AntioquiaOrden público y judiciales

Antioquia enfrenta una grave crisis de seguridad para líderes sociales, 73 asesinados en los últimos dos años

La Fundación Sumapaz de nuevo encendió las alarmas y pidió medidas de protección

A dos años de emitida la Alerta Temprana 019-23, Antioquia continúa atravesando un escenario alarmante de violencia contra líderes y lideresas sociales. Según la Fundación Sumapaz, desde entonces se han registrado 73 asesinatos, sin que exista un plan de acción integral del Gobierno Nacional que garantice su protección efectiva.

Pese a la gravedad de la situación, las medidas adoptadas han sido insuficientes. La fundación advierte que el borrador de política pública para la protección de defensores y defensoras de derechos humanos “se asemeja a una colcha de retazos”, sin una estructura clara ni coherente que responda a las necesidades urgentes de quienes ejercen liderazgo social en el territorio.

La organización también expresó su preocupación por el papel de la Unidad Nacional de Protección (UNP), señalando el desmonte sistemático de esquemas de seguridad y la falta de análisis riguroso de los casos de personas en riesgo. A esto se suma, de acuerdo con la denuncia, la omisión de funciones de la Procuraduría General y los vacíos en la investigación de amenazas y asesinatos por parte de la Fiscalía General de la Nación, lo que alimenta un clima de impunidad y desconfianza.

Lea el documento aquí:

Documento fundación Sumapaz

Desde Sumapaz reiteran su llamado al Estado colombiano para que implemente medidas reales y efectivas, y garantizar que los líderes y defensores puedan ejercer su labor sin miedo.

“Seguiremos vigilantes y exigiendo garantías para la vida, la participación y la dignidad de quienes defienden los derechos humanos”, concluyó la organización

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button