Urabá se consolida como nueva frontera de inversión: empresarios del país explorarán su potencial este 20 y 21 de noviembre
El encuentro reunirá a líderes empresariales, inversionistas y representantes institucionales

Urabá se prepara para convertirse, una vez más, en el foco de la inversión nacional. Este 20 y 21 de noviembre se realizará la Visita Empresarial Urabá 2025, un encuentro que reunirá a líderes empresariales, inversionistas y representantes institucionales interesados en conocer de primera mano el desarrollo de los proyectos estratégicos que están transformando la región.
El evento, organizado por Grupo Urabá, ofrecerá un recorrido inmersivo por iniciativas clave como Puerto Antioquia, considerado uno de los megaproyectos portuarios más importantes del país. La agenda incluirá la participación de entidades como la Cámara de Comercio de Urabá, EPM, Comfama, Fundación Grupo Argos y Bancolombia, que presentarán avances y casos de éxito que impulsan el crecimiento económico del territorio.
“¿Qué tenemos que hacer? Llevar empresarios y aportar cada uno nuestro grano de arena en el desarrollo de una nueva ciudad portuaria, de un nuevo sector que es el portuario y el astillero. Con esto buscamos que no solamente se posicionen empresas relacionadas con el mundo marítimo, sino también restaurantes, hoteles y todo lo que alrededor crea una nueva ciudad. Urabá es el desarrollo de Antioquia y es una puerta tanto de entrada como de salida de todos los productos que tiene Colombia para conquistar el mundo”, expresó el empresario Alexander Restrepo.
Durante los dos días de actividades, los asistentes explorarán oportunidades en sectores como infraestructura, logística, turismo, salud, comercio e inversión inmobiliaria, además de conocer los beneficios fiscales que hacen de Urabá un atractivo destino para nuevos negocios. La visita finalizará con un recorrido en lancha por la zona de Puerto Antioquia y encuentros con empresario s locales y líderes de sostenibilidad.
Con esta iniciativa, la región ratifica su papel como la nueva puerta de entrada al comercio internacional desde el occidente colombiano, un territorio donde hoy convergen inversión, desarrollo y una visión de futuro compartida.
También puede leer:




