Finalizaron obras de mejoramiento en 300 sedes educativas de Medellín
La meta es cerrar el 2025 con 400 sedes intervenidas

Se trata de una apuesta por mejorar las condiciones y la infraestructura educativa de los 421 establecimientos oficiales de la ciudad, ya finalizaron las obras de mejoramiento en 300 sedes del Distrito. Esto ha sido posible gracias a un plan de contingencia implementado por la Secretaría de Educación y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU).
De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, este logro fue resultado de diversas acciones técnicas, jurídicas y sociales para mitigar los retrasos y los reiterados incumplimientos de varios contratistas con proyectos adjudicados desde 2023. También influyeron las mejoras en los procesos de contratación y en el seguimiento a las obras durante la vigencia de 2024.
Además de las 300 obras ya entregadas y recibidas por la Secretaría de Educación, actualmente están en proceso de ejecución y entrega otras 95 intervenciones en igual número de sedes. La proyección para este 2025 es alcanzar un total de 404 sedes educativas intervenidas durante esta Administración Distrital.
“Con esto le cumplimos a la ciudad, pero, sobre todo, a los estudiantes. Estas intervenciones mejoraron baños, cubiertas, pinturas y pisos. Vendrán nuevas obras para mejorar y renovar otros espacios en instituciones que aún tienen necesidades. Es con hechos que ratificamos el compromiso y el amor por Medellín”, destacó el gerente de la EDU, Emiro Valdés López.
Una de las comunas con mayor número de establecimientos y donde se han adelantado más mejoras es la comuna 5-Castilla. Allí, la inversión distrital supera los $40.000 millones y beneficia a más de 18.000 estudiantes de más de 30 sedes educativas.
“Como respuesta a la crisis educativa que heredamos en 2023, diseñamos un plan de infraestructura con una inversión cercana a los $1,2 billones. A la fecha, hemos intervenido más de 300 establecimientos, lo que nos ha permitido recuperar espacios como restaurantes escolares, canchas y ambientes de aprendizaje. Esta estrategia forma parte de una apuesta integral para intervenir los 421 establecimientos oficiales”, afirmó el subsecretario Administrativo y Financiero de la Secretaría de Educación, Anderson García.
Además del mantenimiento de las 421 sedes, el Distrito construirá diez nuevos megacolegios incluidos en el Plan de Desarrollo 2024–2027, con una inversión histórica de $1,2 billones en educación.
También puede leeer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal





2 Comentarios