Política

El Concejo de Medellín estudia vigencias futuras por más de $463 mil millones para garantizar proyectos en 2026

La idea es anticiparse a las restricciones de la Ley de Garantías que regirá por las elecciones nacionales de 2026

Comezó la socialización del Proyecto de Acuerdo 055 de 2025, en el Concejo de Medellín, que busca autorizar al alcalde Federico Gutiérrez, para comprometer vigencias futuras ordinarias y excepcionales por un valor superior a $463 mil millones. La idea es asegurar la continuidad de programas y obras en deporte, cultura, salud, seguridad e inclusión social. La medida pretende anticiparse a las restricciones de la Ley de Garantías que regirá por las elecciones nacionales de 2026, evitando frenos en la ejecución de iniciativas estratégicas.

El coordinador de ponentes, el concejal Santiago Perdomo, aseguró que la aprobación de este proyecto es “vital para la adecuada gestión” del próximo año, ya que permitiría financiar obras de infraestructura, programas sociales y proyectos como el Medellín Music Lab, Medellín Entertainment, el fortalecimiento del programa Medellín Te Quiere Saludable, y arriendos temporales para familias damnificadas a través de Isvimed. Además, se contemplan recursos para Sapiencia, estudios de riesgo del POT y el mejoramiento del Aeroparque Juan Pablo II.

La propuesta incluye $431.584 millones en vigencias ordinarias de inversión, $5.008 millones para funcionamiento y $21.470 millones excepcionales destinados a educación. También plantea modificar el Acuerdo 75 de 2023 para garantizar la financiación a largo plazo del proyecto Cárcel Metropolitana para Sindicados, sin alterar su objetivo inicial.

De aprobarse, el mayor porcentaje de la inversión se destinará al deporte, con cerca de $161 mil millones para infraestructura y recreación, además de $39 mil millones en salud, $37 mil millones para educación superior y recursos para fortalecer la cultura como motor económico. Los proponentes subrayan que la iniciativa busca cumplir principios de legalidad, eficiencia y transparencia, asegurando que los recursos se utilicen exclusivamente en el actual periodo administrativo.

Tambipén puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button