AntioquiaPolítica

Comisión Primera del Senado hundió propuesta del gobernador de Antioquia sobre autonomía fiscal

La iniciativa, presentada como un llamado a descentralizar recursos, fue criticada por sectores diferentes políticos

Con ocho votos negativos y seis positivos, la Comisión Primera del Senado archivó el polémico proyecto de referendo sobre autonomía fiscal regional, promovido por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. La iniciativa, presentada como un llamado a descentralizar recursos, fue criticada por sectores políticos que advirtieron que en realidad buscaba concentrar aún más poder en las regiones más ricas, dejando a muchas otras sin acceso a salud, educación e inversión pública.

El senador León Fredy Muñoz, ponente del archivo, afirmó que la propuesta no representaba a las verdaderas regiones del país, señalando que el 74% de las firmas fueron recogidas en Antioquia y Bogotá. “Nos dijeron que era por las regiones, pero las regiones nunca estuvieron. Estaban las élites de siempre”, aseguró, al tiempo que celebró lo que consideró una defensa del principio de equidad y del fortalecimiento del Estado donde más se necesita.

Por su parte, el gobernador Rendón reaccionó con firmeza tras la derrota legislativa, señalando al presidente Gustavo Petro como “el principal enemigo de la iniciativa” y asegurando que “pierden las regiones y gana el centralismo”. Denunció que Antioquia aporta más de 40 billones en impuestos y solo recibe una fracción de eso en retornos, lo que calificó como una injusticia fiscal. “Es una causa viva. En democracia hay muchos caminos, y los vamos a recorrer”, advirtió.

El hundimiento del proyecto marca una nueva fractura en el debate nacional sobre el modelo de descentralización en Colombia: mientras unos ven en el referendo un intento legítimo por redistribuir el poder territorial, otros lo señalan como una amenaza a la equidad fiscal y a la cohesión del Estado social de derecho. El debate sigue abierto, y con él, la disputa política por el futuro de las regiones.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button