Medellín

¡Atención a los cierres en las escaleras eléctricas de la comuna 13!  Iniciaron trabajos de mantenimiento

Las labores se extenderán hasta mediados de 2026

Comenzaron los trabajos de mantenimiento en las escaleras eléctricas de la comuna 13 -San Javier, ubicadas en los barrios Las Independencias 1 y 2, estas obras necesarias para garantizar el funcionamiento se extenderá hasta mediados de 2026, así lo anunció la alcaldía de Medellín.

El servicio ya cumple 13 años de operación continua y  uso diario de cerca de 16 horas, cumpliendo con éxito su función como sistema de movilidad y atractivo turístico. Con el propósito de preservar su buen estado y garantizar su óptimo funcionamiento en los próximos años, la Administración Distrital hará este mantenimiento preventivo, que permitirá renovar sus componentes y asegurar la eficiencia y seguridad del servicio.

 “Sabemos la importancia que tienen estas escaleras para la comunidad y para el turismo. Por eso, las intervenciones se harán por etapas y con cierres parciales, permitiendo siempre la circulación peatonal a través de las escaleras físicas adyacentes. Nuestro compromiso es mantener en óptimas condiciones esta obra que representa el orgullo y la resiliencia de la comuna 13, y seguir fortaleciendo la movilidad y el turismo cultural de Medellín”, aseguró el secretario de Movilidad, Pablo Ruiz.

La idea es minimizar las afectaciones a la comunidad y a los visitantes, por lo cual se intervendrá un equipo por vez y, en caso necesario, se realizarán cierres parciales de los tramos, manteniendo habilitadas las escaleras físicas adyacentes para permitir la circulación segura.

El proceso se desarrollará en dos etapas: la primera, a finales de 2025 e inicios de 2026, consiste en el mantenimiento de motores, reductores y cambio de aceite. Además, se instalarán cerramientos laterales para evitar la acumulación de basuras en los equipos. También, se ejecutarán mejoras locativas entre noviembre y diciembre, que incluyen trabajos en el talud debajo del tramo 6, la construcción de una caja de desagüe en el viaducto y el inicio del mismo tramo y otras adecuaciones.

En la segunda etapa, en 2026, se efectuará el cambio de la cadena de pasos y de tracción de pasamanos, reemplazo de rodamientos, ruedas, switches de seguridad y mantenimiento de la estructura metálica de las escaleras.

Con esta intervención integral, la Alcaldía de Medellín busca preservar uno de los proyectos más emblemáticos de movilidad urbana y transformación social del país, al tiempo que fortalece el turismo cultural y el desarrollo económico de la comuna 13. Este proyecto, que en sus inicios fue concebido como una solución de movilidad para los habitantes de la zona, se ha convertido, con el paso del tiempo, en un ícono turístico, visitado diariamente por más de 10.000 personas, entre locales y extranjeros, y ha beneficiado a más de 12.000 residentes del sector.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button