Política

Un llamado urgente a frenar el mal parqueo en Medellín hicieron los concejales quienes pidieron soluciones reales a esta problemática

En el Concejo de Medellín se encendieron las alarmas por el caos con los carros mal parqueados en las calles

En el Concejo de Medellín se encendieron las alarmas por el caos que genera el mal parqueo que afecta la movilidad, la seguridad y la convivencia ciudadana. Concejales y funcionarios de la Administración coincidieron en que la ciudad necesita una regulación urgente y efectiva sobre el uso del espacio público, pues el crecimiento del parque automotor y el déficit de parqueaderos ya pasaron el límite de lo manejable.

El concejal Luis Guillermo Vélez recordó que las calles son bienes públicos y no pueden convertirse en estacionamientos privados.

“El uso indebido de las vías está afectando la movilidad y la equidad. Debemos recuperar estos espacios para todos los ciudadanos”, afirmó.

A su vez, Alejandro De Bedout señaló que Medellín enfrenta un déficit de más de 600 mil metros cuadrados en zonas de parqueo, lo que equivale a dos Parques del Río, y advirtió que el problema crece cada día con los 2.6 millones de vehículos que circulan actualmente en la ciudad.

El concejal Santiago Narváez alertó que todos los barrios padecen el mal parqueo y la ocupación ilegal del espacio público. Por eso, insistió en la necesidad de implementar zonas de estacionamiento regulado —ZER— con criterios técnicos y medidas de control efectivas. Desde la Secretaría de Movilidad, su titular (e) Luis Eduardo Echeverri, aclaró que la regulación no busca privatizar las vías, sino recuperar el orden, reducir la congestión y evitar que grupos delincuenciales se apropien de los espacios públicos para cobrar parqueo ilegal.

Los corporados pidieron que el debate no se quede en el papel y exigieron mayor transparencia en los estudios que sustentan la iniciativa. Coincidieron en que cualquier reforma debe ir acompañada de un diagnóstico técnico riguroso, nuevas zonas de estacionamiento y estrategias integrales de control. Medellín, afirmaron, no puede seguir pagando las consecuencias de la falta de planeación y del desorden vial que hoy se vive en sus calles.

También pude leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button