Medellín

¡Preocupante! Este año se han reportado 24 casos de trata de personas en Medellín

Cada 30 de julio se conmemora el Día mundial contra la Trata de Personas. Datos oficiales aseguran que, las principales víctimas son mujeres. Durante el 2025, el Comité Distrital de Lucha Contra la Trata de Personas en Medellín, ha atendido 24 sobrevivientes de este delito, 14 bajo modalidad externa, es decir, la víctima es enviada fuera de su país de origen, 8 en modalidad interna, la víctima es explotada en su ciudad o país de origen y 2 en modalidad mixta.

En el año 2024, en Medellín fueron atendidos 48 casos de trata de personas, 37 en modalidad externa y 11 en modalidad interna. Las redes sociales, aseguran los expertos son el principal instrumento para la captación de víctimas. Durante el foro de la Lucha contra la Trata de Personas, desarrollado en la Institución Universitaria de Envigado, el Personero Distrital de Medellín, Mefi Boset Rave Gómez, afirmó que:

“Uno de los principales desafíos tiene que ver con el uso de las redes sociales como principal instrumento de captación de las víctimas. Se ha evidenciado que, mediante falsas ofertas de empleos supuestamente bien remunerados, se engaña a las personas. Otras de las preocupaciones corresponden a la falta de denuncia ciudadana y el subregistro de este tipo de casos.”

Además llamó la atención sobre el preocupante aumento de los casos de trata interna por el incremento del turismo, donde hay mayor riesgo por la llegada de depredadores sexuales que buscan, a través de estas redes, servicios sexuales, agravando la situación en los casos donde se ven implicados menores de edad y adolescentes.

La explotación sexual representa el mayor porcentaje de los casos registrados de trata de personas, siendo las mujeres las principales víctimas. Otra modalidad identificada es la mendicidad forzada, especialmente con población indígena, adicional a las redes de tráfico de órganos. En el encuentro académico se dejó claro que, la realidad es mucho más abrumadora que los datos presentados, puesto que muchas víctimas no logran sobrevivir o escapar a sus captores.

Ante esta realidad, el Personero Distrital de Medellín propuso de manera estratégica la creación de la red departamental, distrital y metropolitana, para atender con urgencia y rapidez los casos que se logren identificar frente a las víctimas de trata de personas.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button