Política

¡OJO! Entró en vigencia la Ley de Garantías Electorales en Colombia

Solo se permitirán nombramientos en casos excepcionales, como vacantes por renuncia, licencia o fallecimiento

Desde este 8 de noviembre, comenzó a regir en todo el país la Ley de Garantías Electorales, una norma que busca garantizar la transparencia en los procesos previos a las elecciones presidenciales de 2026 y evitar el uso indebido de recursos públicos con fines políticos.

El Gobierno Nacional, a través de los departamentos administrativos de la Presidencia de la República (Dapre) y de Función Pública, emitió la Circular Conjunta 100-006-2025, con orientaciones claras para el cumplimiento de la Ley 996 de 2005. Esta circular fue enviada a ministros, gobernadores, alcaldes, directores de entidades descentralizadas y otros servidores públicos del país, recordando las restricciones que deben acatarse durante el periodo electoral.

Entre las medidas más importantes está la suspensión de nuevas vinculaciones a la nómina estatal, la cual regirá desde el 31 de enero de 2026 y se mantendrá hasta la fecha de las elecciones presidenciales, incluyendo una eventual segunda vuelta. Solo se permitirán nombramientos en casos excepcionales, como vacantes por renuncia, licencia o fallecimiento, indispensables para el funcionamiento de la administración pública.

La circular también incluye lineamientos sobre nombramientos provisionales, empleos de libre nombramiento y remoción, traslados y retiros forzosos, con el fin de asegurar que el manejo del recurso humano en el Estado no se vea afectado por intereses electorales. El documento fue firmado por Angie Lizeth Rodríguez, directora del Dapre, y Mariella Barragán, directora de Función Pública.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button