Medellín fue epicentro de la investigación internacional con el IX Encuentro del Programa Delfín
El evento reunió a más de 80 investigadores, docentes y estudiantes de diez países de América
El Tecnológico de Antioquia (TdeA) fue la sede principal del IX Encuentro Internacional de Profesionales de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico, un evento que reunió a más de 80 investigadores, docentes y estudiantes de diez países de América, vinculados al Programa Delfín. Esta red internacional promueve la movilidad académica, la cooperación científica y el desarrollo tecnológico entre universidades del continente.
Durante tres días, los asistentes compartieron investigaciones y proyectos en once mesas temáticas, que abordaron retos globales como energías alternativas, salud, innovación educativa, derechos humanos, sostenibilidad y nanotecnología. Investigadores de instituciones de Colombia, México, Brasil, Ecuador, Perú, EE. UU., entre otros países, presentaron ponencias con enfoque interdisciplinar y colaborativo, aportando soluciones desde la academia a los desafíos sociales y científicos del presente.
El evento también fortaleció el proceso de internacionalización del TdeA y consolidó alianzas clave para el futuro académico del país.
“Participar en esta comunidad potencia nuestra investigación y abre puertas para estancias, convenios y nuevos proyectos con universidades extranjeras”, destacó Carolina González Salazar, directora de Internacionalización del TdeA.
Desde el capítulo Colombia, el Programa Delfín ya articula a 122 instituciones de educación superior con una agenda que incluye movilidad, voluntariado y competencias interculturales para una ciudadanía global.
En el marco de los 30 años del Programa Delfín, este encuentro reafirmó el papel de la investigación como motor de transformación social.
“Queremos que los jóvenes sean conscientes de su creatividad y que la apliquen a su educación y vida profesional”, expresó Miguel Agustín Ortega Carrillo, investigador de la Universidad La Salle Bajío, México.
Más que un congreso, este fue un espacio para construir conocimiento compartido, sin fronteras, desde el diálogo entre culturas y saberes.
También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal




