Más de 600 jóvenes y docentes se la juegan por aportar soluciones a las necesidades de las comunidades antioqueñas
La meta es que en Antioquia Challenge se vinculen cerca de 659 participantes, entre estudiantes y maestros

El proyecto Antioquia Challenge liderado por la Gobernación de Antioquia, la Fundación Sura y el Colegio San José de Las Vegas busca que estudiantes y maestros del departamento aporten soluciones creativas y tecnológicas a retos relacionados con educación, turismo regenerativo, acceso a agua potable, seguridad alimentaria, cuidado de la biodiversidad y bilingüismo, problemáticas que impactan directamente la vida de las comunidades antioqueñas.
“Esta iniciativa busca que niños de instituciones educativas definan un reto de sus municipios y lo resuelvan acudiendo a su nivel educativo, con tecnología y desarrollando competencias comunicativas en inglés. Busca aplicar pedagogías activas que conecten a los niños con sus entornos y comunidades”, explicó el secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez.
En la iniciativa participan estudiantes de 6° a 8° y docentes relacionados con las áreas STEM+ (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) de los 116 municipios no certificados en educación. La competencia implica la conformación de nodos o grupos de estudiantes de diferentes instituciones educativas, quienes se trasladarán a distintos municipios para definir, elegir y solucionar los retos.
La meta es que en Antioquia Challenge se vinculen cerca de 659 participantes, entre estudiantes y maestros de 120 instituciones educativas de los municipios no certificados.
“Esta es una apuesta significativa que resignifica los aprendizajes fundamentales de los estudiantes. Bajo metodologías activas ellos participarán de forma intencionada con otros estudiantes y docentes en retos de nuestro día a día; queremos que desde ya las habilidades de estos chicos nos permitan solucionar diferentes problemáticas”, destacó Tatiana Henao, líder de Educación de la Fundación Sura.
Por su parte, Sorelly Acevedo Salazar, docente de la Institución Educativa Braulio Mejía de Sonsón, manifestó:
“este proyecto nos permite alcanzar esa meta de Antioquia Territorio STEM+; lograr visualizar y sembrar en los estudiantes competencias que los hacen estar a la vanguardia de lo que se requiere a nivel educativo en este momento, nos permite tejer y construir conocimiento y saberes en beneficio de nuestro departamento”.
También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal





Un Comentario