Antioquia

En un plazo de seis meses, 23 mil perros y gatos serán esterilizados en el departamento

Se trata de una apuesta de bienestar animal y salud pública con un ambicioso programa de esterilización gratuita.

La Gobernación en alianza con la Universidad de Antioquia, puso en marcha un nuevo programa de esterilización de caninos y felinos en 114 municipios del departamento. La meta es clara: realizar más de 23.000 cirugías en los próximos meses con el apoyo de la Unidad Móvil Veterinaria, llevando salud y bienestar animal incluso a las zonas más apartadas del territorio.

La secretaria de Ambiente de Antioquia, Beatriz Elena Pabón Acevedo, destacó el impacto positivo de esta estrategia:“Con este programa queremos contribuir a la salud pública, al bienestar animal y a la construcción de una sociedad más responsable y sostenible”.

La iniciativa se desarrollará bajo un contrato interadministrativo con la Universidad de Antioquia, con una duración de seis meses desde la firma del acta de inicio, y deberá culminar antes del 15 de diciembre de 2025. Para lograrlo fue destinada una inversión asciende a 4.100 millones de pesos.

Una apuesta por la tenencia responsable

Además de reducir la población de animales callejeros, el programa busca generar conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas, prevenir enfermedades zoonóticas y mejorar la convivencia entre humanos y animales.

Esta acción se suma a las políticas de la Gobernación de Antioquia que promueven un enfoque integral hacia la protección animal, entendiendo que el bienestar de los animales también es parte de una sociedad más saludable, solidaria y empática.

Datos de la unión

  • Meta: 23.000 esterilizaciones
  • Cobertura: 114 municipios de Antioquia
  • Duración del contrato: Hasta el 15 de diciembre de 2025
  • Inversión: 4.100 millones de pesos
  • Entidad ejecutora: Universidad de Antioquia
  • Apoyo logístico: Unidad Móvil Veterinaria

¡Atentos a las jornadas en tu municipio!
La programación de las esterilizaciones será anunciada próximamente por las alcaldías municipales y la Secretaría de Ambiente.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button