En plenaria del Senado partido MIRA alertó sobre el riesgo digital que enfrenta Colombia por el vacío en la “nube del Gobierno”
La licitación dejaría en riesgo más de 200 entidades del país
En reciente plenaria del Senado, la Bancada del Partido Político MIRA generó una advertencia sobre la posible amenaza que existe sobre la seguridad digital del país. La llamada “Nube del Gobierno”, donde se almacenan datos sensibles como historias clínicas, registros civiles y bases tributarias, podría quedar sin respaldo por el vacío contractual que dejó la suspensión del Acuerdo Marco IV y los retrasos en la entrada del nuevo Acuerdo Marco V.
De acuerdo con Carlos Eduardo Guevara, senador del partido, la situación pone en riesgo más de 1,3 billones de pesos y los servicios digitales de más de 200 entidades públicas. “Esto no es un tema de derecha o izquierda, es un tema de país”, señaló la Bancada MIRA, al denunciar que la improvisación ha generado incertidumbre jurídica y pone en jaque la soberanía digital de Colombia, en medio de un contexto donde el país ha sufrido más de siete millones de intentos de ciberataques solo en 2025.
En su intervención fueron propuestas tres medidas que asegura son urgentes:
- Una reforma constitucional que garantice que los datos del Estado se alojen dentro del territorio nacional
- Una política pública permanente de protección de datos
- Una auditoría a los convenios interadministrativos sobre la nube pública.
También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal




