El desempleo en Colombia sigue cayendo: en junio se ubicó en 8,6 %, la cifra más baja desde 2017, según el Dane
El más reciente informe presentado por el Dane revela que, en junio de 2025, la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 8,6 %, la más baja registrada desde 2017. Esto significa que más de 831 mil colombianos encontraron empleo al cierre del sexto mes del año.
De acuerdo con el reporte, la cifra representa una reducción de 1,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando la tasa fue de 10,3 %.
El informe señala que en las 13 principales ciudades del país y sus áreas metropolitana la tasa de desocupación también disminuyó, al pasar de 10,2% en junio de 2024 a 8,3% en el mismo mes de este año, con una reducción de 1,9 puntos porcentuales.
Las actividades que más contribuyeron en la creación de nuevos puestos de trabajo fueron: Industria manufacturera (+316 mil); Administración pública y defensa, educación y atención a la salud humana (+241 mil); servicios (+137 mil), y actividades profesionales y técnicas (+112 mil) y comercio y reparación de vehículos (+106 mil), principalmente.
En cambio, disminuyeron las actividades financieras y de seguros (-14 mil); Actividad inmobiliaria (-40 mil); Actividades artísticas y de entretenimiento (-68 mil), e Información y comunicaciones (-124 mil).
El Dane también reveló un crecimiento de 1,3 p.p. en la Tasa de Ocupación, que para junio se ubicó en 58,4%, comparado con junio del año pasado cuando fue de 57,2%. Mientras tanto, la Tasa Global de Participación (TGP) fue de 63,9% para los dos periodos analizados.
Igualmente, frente a la brecha de género para la tasa de desempleo el documento da cuenta de una disminución de 0,6 p.p. al pasar de 4,5 p.p. en junio de 2024 a 3,9 p.p. en junio de 2025. Al compararse los dos periodos, se evidenció una disminución de 2,1 p.p. en la tasa de desocupación femenina, frente a 1,5 p.p. en la masculina al compararse por géneros.
Informalidad
Según reveló el Dane, en junio la población total nacional en edad de trabajar era de 40’653.000, mientras que la población ocupada llegó a 23’753.000 y la desocupada de 2’222.000 con una reducción de 401.000 personas.
Igualmente, la población fuera de la fuerza de trabajo (amas de casa, pensionados, estudiantes, personas en condición de discapacidad) llegó a 14’679.000, con un aumento de 123.000 personas.
En cuanto a la población ocupada informal para junio de 2025, el, Dane informó que se redujo en 0,9 p.p., en el total nacional, que se ubicó en 55,1%. Este mismo indicador, en las 13 principales ciudades y sus áreas metropolitanas, se incrementó en 0,5 p.p. al pasar de 41,6% en 2024 a 42,1% en 2025.
Población joven
Durante junio pasado, la juventud (personas entre 15 y 24 años) tuvo una reducción de 401 mil personas ocupadas, mientras que en el trimestre móvil abril – junio la disminución fue de 15,3%.
Para este último periodo, las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación entre la población joven fueron: Quibdó (34,2%), Sincelejo (26,8%) e Ibagué (25,4%). Y las de menores tasas de desocupación fueron: Bucaramanga A.M. (11,5%), Villavicencio (14,0%) y Valledupar (14,0%).
También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal





6 Comentarios