Desde Medellín se plantean propuestas para enfrentar los vacíos del sistema carcelario en el país
La discusión se enmarca en la crisis estructural del sistema penitenciario y carcelario colombiano
Medellín es sede del quinto Encuentro de Secretarías de Gobierno, Seguridad e Interior de Ciudades Capitales, convocado por Asocapitales y la Administración Distrital, con el objetivo de analizar las reformas al sistema penitenciario y carcelario de Colombia y la redistribución de competencias entre la Nación y los territorios. La jornada, que se realiza en el Hotel Tequendama, reúne a delegaciones de todo el país, junto a representantes de la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y el Gobierno Nacional, para establecer una agenda técnica de justicia, convivencia y seguridad ciudadana.
El encuentro da continuidad al trabajo que comenzó en Bucaramanga, en agosto pasado, donde las ciudades capitales advirtieron sobre la necesidad de fortalecer las capacidades de inteligencia, la cooperación interinstitucional y el respaldo económico para enfrentar delitos que impactan la convivencia urbana.
En esta ocasión, Medellín lidera el debate sobre la reforma integral del sistema penitenciario y el ajuste al Sistema General de Participaciones, con el fin de corregir desequilibrios en la asignación de responsabilidades y recursos, mejorar la gestión de los centros de detención transitoria y garantizar el respeto a los derechos humanos dentro de un marco de autoridad y orden institucional.
“Con inteligencia, articulación y cooperación internacional estamos construyendo soluciones estructurales y duraderas para la seguridad ciudadana. Medellín demuestra que el liderazgo institucional también se ejerce desde la planeación y el Boletín N° 1714 17 de octubre de 2025 conocimiento técnico. Este encuentro es una muestra de que las capitales del país estamos comprometidas en construir un sistema carcelario moderno, digno y seguro”, precisó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
La discusión se enmarca en la crisis estructural del sistema penitenciario y carcelario colombiano, caracterizada por el hacinamiento, la falta de recursos y la sobrecarga de responsabilidades en los municipios. En busca de soluciones, la Corte Constitucional, mediante auto del 29 de julio de 2025, convocó a entidades nacionales y territoriales a una mesa de trabajo, llamado que motivó la creación de espacios de diálogo como el desarrollado en Medellín, donde las capitales plantean propuestas para una política criminal coherente y sostenible.
“Colombia enfrenta una crisis estructural en su sistema carcelario: más de 104.000 personas privadas de la libertad y un hacinamiento superior al 28 %, agravado por más de 20.000 detenidos en estaciones y en Unidades de Reacción Inmediata. Esta situación es un riesgo fiscal y de gobernabilidad que exige decisiones urgentes y coordinación real entre niveles de gobierno. Desde Asocapitales proponemos un modelo nacional o multinivel que garantice recursos, claridad de competencias y fortalecimiento institucional”, expresó el director general de Asocapitales, Andrés Santamaría Garrido.
Las conclusiones de este quinto encuentro serán sistematizadas por Asocapitales en una relatoría oficial que servirá como base para la discusión de reformas ante el Congreso de la República y los ministerios competentes. El documento recogerá las posturas de las ciudades capitales sobre la redistribución de competencias, la financiación del sistema carcelario y las medidas para garantizar la seguridad bajo criterios de descentralización, eficiencia y respeto institucional.
También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal




