¡Cuando la salud colapsa, la justicia responde! Medellín hace historia y gana tutela contra el Gobierno Nacional
Un Fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia ordena a MinHacienda destinar recursos y le dá un plazo de 30 días para pagar

El 30 de mayo del año 2025, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, demandó al Gobierno Nacional. El motivo era claro: un colapso del sistema de salud local, derivado de los pagos pendientes a las IPS.
En su momento, el mandatario local aseguró que en el Distrito se vivía una crisis sin precedentes y procedió a instaurar una acción popular ante el Tribunal Administrativo de Antioquia. Se trató de una demanda dirigida tanto al Ministerio de Salud como a la Superintendencia, al Ministerio de Hacienda y a las EPS que ya habían sido intervenidas, entre ellas: Nueva EPS, Savia Salud, Coosalud y Sanitas. Con dicha acción popular se exigían medidas inmediatas para garantizar los recursos que las EPS necesitaban para su funcionamiento.
A raíz de la difícil situación, en Medellín fue declarada la Alerta Hospitalaria. A la fecha, la deuda con el sistema de salud asciende a 2,3 billones de pesos.
Este llamado de alerta dio resultado. En las últimas horas, el Tribunal Administrativo de Antioquia expidió un fallo de 24 páginas, con fecha del 11 de julio de 2025, en el cual resuelve lo siguiente:
“ORDENAR a la Nación – Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Salud y Protección Social, en calidad de rector del Sistema General de Seguridad Social en Salud, para que, a través de la ADRES y de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), y a las EPS intervenidas que están siendo accionadas, en un término de 30 días contados a partir del día siguiente a la notificación de esta providencia, adelanten todas las gestiones correspondientes para el saneamiento de la cartera que se encuentre debidamente acreditada a favor de las IPS, y a su vez, garanticen el flujo de recursos que permita hacer efectivo el pago oportuno y completo de las obligaciones, de modo que se pueda garantizar a la población el acceso oportuno y eficiente a los servicios de salud en Medellín.”
Lea el fallo completo aquí:
Es decir, a partir de hoy, 12 de julio de 2025, el Ministerio de Hacienda tiene 30 días para garantizar la entrega de recursos a las IPS de Medellín. Sin embargo, se trata de una orden que beneficia a toda la red pública y privada del país, y se convierte en un hecho histórico para la ciudad.
“Hoy la justicia ordena al Gobierno Nacional y a las EPS intervenidas que, en 30 días, paguen toda la deuda que tienen con los hospitales públicos y privados. Este es un fallo histórico, producto de una acción popular ante el Tribunal Administrativo que presentamos hace un mes por la crisis de salud generada por el Gobierno Nacional”, manifestó el alcalde.
A través de su cuenta en X resaltó que la justicia le hubiera dado la razón, un més después de la demanda.
también puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal





6 Comentarios