Con empleo y pequeñas obras, “Las Cuadrillas” han llegado a 14 comunas

Con más de 430 puntos intervenidos en 14 comunas de la ciudad, el Distrito avanza con estrategia “Las Cuadrillas de la Alcaldía de la Gente”, iniciativa para atender afectaciones en espacios públicos por medio de mantenimientos, mejoramientos, adecuaciones y recuperaciones.
Un mes después de presentada la estrategia, las cuadrillas han llegado a las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Robledo, Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria, Laureles-Estadio, La América, El Poblado y Belén, para el mejoramiento y recuperación de andenes, escalas, bordillos, cunetas, pasamanos, sumideros y otras obras complementarias.
“Medellín está mejorando, y lo estamos haciendo con hechos. A través de la estrategia Las Cuadrillas de la Alcaldía de la Gente, hemos intervenido varios puntos. Esta iniciativa no solo está transformando el espacio público con obras visibles y necesarias como andenes, escalas, bordillos y sumideros, sino que también está resolviendo muchas de las quejas históricas de la ciudadanía sobre el deterioro urbano. A Medellín lo estamos recuperando entre todos, barrio por barrio, y lo estamos haciendo con la gente y para la gente”, expresó el secretario (e) de Infraestructura Física, Jorge Iván Jaramillo Pérez.
Actualmente, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) tiene adjudicados seis contratos de obra y dos de interventoría para adelantar estas obras menores, con una adjudicación presupuestal superior a los $14.500 millones, de la cual se han ejecutado más de $5.115 millones.
“Nuestra ciudad está mejorando no solo con grandes obras sino con intervenciones en el espacio público que son muy importantes para nuestros barrios, comunidades y vecinos. Con la estrategia de contingencias seguimos atendiendo puntos en 14 comunas, donde hemos generado más de 300 empleos”, destacó el gerente de la EDU, Emiro Valdés López.
Para la implementación de este plan en 2025, la Secretaría de Infraestructura Física y la EDU tienen un contrato interadministrativo con un presupuesto cercano a los $24.000 millones.
También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal




