Llave LegalPolítica

Con derecho de petición ciudadanos exigen al Ministerio de Salud cumplir mandato judicial sobre ajuste a la UPC

Intergrantes de Pacientes Colombia, la Mesa Nacional de Asociaciones de Usuarios y ACOPEL, como ciudadanos e intergantes de la Mesa encargada de ajustar la metodología de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) enviaron un derecho de petición dirigido al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en él exigen explicaciones y acciones claras frente al posible incumplimiento de los Autos 007 y 504 de 2025 emitidos por la Corte Constitucional.

Los firmantes, aseguraron que el Ministerio está en riesgo de incumplir el mandato judicial que ordena revisar y ajustar el documento técnico que determina el valor de la UPC -el monto que el Estado paga por cada usuario del sistema de salud-. La Corte otorgó un plazo de dos meses desde la notificación del Auto 007, tiempo que sigue corriendo a pesar de una suspensión temporal de actividades de la mesa ordenada por el Auto 504.

“Nos preocupa que los plazos fijados por la Corte no estén siendo respetados. Hay una dilación evidente en el proceso, y esto podría afectar seriamente el derecho fundamental a la salud”, señalaron los ciudadanos en su petición formal.

También, denunciaron irregularidades en el funcionamiento de la mesa técnica, entre ellas el cambio inesperado del número de participantes: en la sesión del 30 de julio se estableció un total de 121 inscritos, pero en la del 6 de agosto se reportaron 140 sin justificación clara, lo que impidió cumplir con el quórum y bloqueó el avance de las discusiones.

Los ciudadanos solicitaron al Ministerio:

  • El listado completo de los 140 participantes con constancia de su inscripción previa al 14 de julio.
  • Explicaciones sobre el aumento en el número de integrantes.
  • Claridad sobre la legalidad del quórum y las nuevas inscripciones.
  • La adopción de una regla operativa que permita sesionar con los asistentes efectivos, para evitar bloqueos injustificados por ausencias reiteradas.

La petición concluye con la siguiente aclaración o advertencia:

 “No puede seguirse permitiendo que obstáculos administrativos frustren el cumplimiento de un mandato constitucional que busca garantizar el acceso equitativo y eficiente a los servicios de salud”.

Lea aquí el derecho de petición completo:

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button