Economía

CERES, una apuesta para impulsar el emprendimiento femenino en el Aburrá Sur

La iniciativa debuta este 14 y 15 de agosto en el marco de las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura de Itagüí

Con el propósito de fortalecer el desarrollo económico de las mujeres del Valle de Aburrá, la Cámara de Comercio Aburrá Sur lanzó el programa CERES, una estrategia que combina formación, acompañamiento y espacios de comercialización, pensada especialmente para emprendedoras que buscan visibilizar y consolidar sus negocios.

La iniciativa debuta este 14 y 15 de agosto en el marco de las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura de Itagüí, donde 20 mujeres emprendedoras tendrán la oportunidad de exhibir y vender sus productos en un espacio ferial diseñado para promover el talento local.

El evento, que se desarrollará de 10:00 a. m. a 8:00 p. m. en el costado norte del parque principal de Itagüí, busca ser un punto de encuentro entre el emprendimiento femenino y la ciudadanía, con el respaldo de una preparación previa que garantiza calidad, estrategia comercial y formalidad.

Capacitación con enfoque práctico y asesoría personalizada

El camino hacia la feria no ha sido improvisado. Las participantes del programa CERES pasaron por un proceso formativo en el que aprendieron sobre optimización de vitrinas, experiencia del cliente, técnicas de venta, estrategias de presentación y aspectos legales para ferias. Posteriormente, recibieron asesorías personalizadas, clínicas de negociación y orientación jurídica, todo con el fin de mejorar su competitividad en el mercado.

“Con CERES queremos ser una mano amiga que acompañe a las mujeres en todas las etapas de su proceso emprendedor. Este es solo el comienzo de una red de apoyo que seguirá creciendo”, aseguró José Fernando Velásquez, jefe de servicios empresariales de la Cámara de Comercio Aburrá Sur.

Una visión de largo alcance: CERES llegará a cinco municipios

Después de su primera edición en Itagüí, la Cámara de Comercio proyecta replicar CERES en los municipios de La Estrella, Sabaneta, Caldas y Envigado, como parte de una apuesta por fortalecer el ecosistema emprendedor del sur del Valle de Aburrá, con enfoque en género, sostenibilidad y crecimiento económico local.

Este proyecto no solo brinda oportunidades comerciales; también reconoce a las mujeres emprendedoras como protagonistas del desarrollo económico, agentes de innovación y generadoras de empleo.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button