Economía

Bavaria y CAF firman alianza para impulsar la inclusión financiera de pequeños negocios en América Latina

Bavaria anunció la firma de una alianza estratégica con CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– para promover la inclusión financiera y la digitalización de pequeños empresarios en Colombia, Perú y Ecuador. La iniciativa, que también involucra a Cervecería Nacional y Backus, busca fortalecer las capacidades empresariales de tiendas de barrio, tenderos y pequeños comerciantes, a través de formación, acceso a herramientas digitales y productos financieros adaptados a su contexto.

La primera fase de la alianza contempla un diagnóstico integral que permitirá entender mejor los retos financieros y digitales de estos micronegocios. A partir de este análisis, se desarrollarán soluciones concretas enfocadas en mejorar los ingresos, la productividad y el acceso al sistema financiero formal. Esta apuesta responde a la necesidad de escalar modelos de desarrollo económico local e inclusivo, que permitan cerrar brechas estructurales en América Latina.

Desde CAF, el presidente ejecutivo Sergio Díaz-Granados señaló que esta colaboración tiene un enfoque de sostenibilidad e innovación social:

“La inclusión financiera es una herramienta poderosa para cerrar brechas estructurales. Esta alianza nos permitirá impactar positivamente a miles de microempresarios que históricamente han estado excluidos del sistema financiero”, afirmó.

Entre los pilares del acuerdo se encuentran programas de educación financiera, articulación con fintechs y acceso a productos como crédito, ahorro e inversión.

En Colombia, Bavaria ya ha trabajado en esta línea con su programa ‘Emprendedores Bavaria’, que desde 2017 ha beneficiado a más de 80.000 tenderos, aumentando sus ingresos diarios en un 30 % promedio.

En el país, el Canal Tradicional representa cerca del 40 % del comercio minorista y emplea a más de 575.000 personas, según Fenalco. Esta nueva alianza regional busca replicar y escalar ese modelo, reconociendo a la industria cervecera como un motor de desarrollo económico en América Latina, que en 2023 generó más de 3.9 millones de empleos y aportó US$88.700 millones al PIB regional, según Oxford Economics.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button