ActualidadPolítica

¡Atención! lLa Corte Constitucional ordenó expedir PPT a mujer venezolana de 79 años en condición de vulnerabilidad

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de María Enriqueta León, una mujer venezolana de 79 años, analfabeta y con graves afectaciones de salud, a quien se le había negado el Permiso por Protección Temporal (PPT) debido a desinformación oficial. La decisión fue adoptada tras una tutela presentada por la Clínica Jurídica de Movilidad Humana Transfronteriza de la Universidad del Rosario, luego de que se considerara que el caso presentaba condiciones excepcionales de vulnerabilidad.

María Enriqueta llegó a Colombia en 2019 acompañada por su hija, quien es su única familia y contaba con estatus migratorio regular. En su momento, solicitó refugio y recibió un salvoconducto, pero Migración Colombia le informó que no podía acceder al PPT mientras esa solicitud estuviera en trámite. No obstante, la jurisprudencia posterior de la Corte aclaró que ambas vías no eran excluyentes, por lo que la negativa oficial se basó en información equivocada.

La Sala Quinta de Revisión, mediante la sentencia T-187 de 2025, concluyó que la negativa al PPT vulneró los derechos fundamentales de la mujer.

“Se configuran varias circunstancias excepcionales, como su edad avanzada, enfermedades crónicas, analfabetismo, dependencia económica y la ausencia de redes de apoyo”, explicó Nicolás Barón, coordinador de la Clínica Jurídica. Además, se destacó que aplicar las normas migratorias de forma estricta en este tipo de casos puede resultar desproporcionado.

En su decisión, el alto tribunal ordenó a Migración Colombia que permita la inscripción extemporánea de María Enriqueta en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), trámite indispensable para obtener el PPT. También le exigió expedir dicho permiso y permitirle, más adelante, acceder a una visa tipo R.

El fallo representa un avance en la protección de los derechos de población migrante vulnerable que busca una nueva oportunidad en Colombia.

Fuente/Universidad del Rosario

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button