EconomíaMedellín

ASOBARES rechaza medida de Ley Seca para elecciones del CMJ y Consultas interpartidistas

El gremio asegura que la medida pondría en riesgo más de 1,6 millones de empleos en Colombia

ASOBARES el gremio que reúne a bares, restaurantes y establecimientos de entretenimiento nocturno en Colombia hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades locales para que no se imponga la Ley Seca durante los Consejos de Juventud de este domingo ni en las consultas interpartidistas del próximo fin de semana.

Desde el gremio advierten que la medida, aunque busca preservar el orden público, golpearía directamente a un sector que genera más de 1,6 millones de empleos en todo el país, es decir, cerca del 12% de la población trabajadora nacional.

“Cada vez que se ordena una Ley Seca innecesaria, se apagan las luces de cientos de negocios, se paraliza el empleo y disminuye la tributación de los municipios”, sadvierte el comunicado.

Mira la declaración de Juan Pablo Valenzuela, presidente de ASOBARES Antioquia

También recuerda que la figura de la Ley Seca se estableció hace casi cuatro décadas, en el artículo 206 del Decreto 2241 de 1986, y que fue diseñada exclusivamente para elecciones de gran participación, como las presidenciales o locales, no para procesos menores como los Consejos de Juventud o las consultas internas de partidos.

Además, ASOBARES citó el Decreto 1740 de 2017, que fija principios constitucionales -proporcionalidad, razonabilidad, necesidad y temporalidad- que deben cumplirse antes de aplicar restricciones de derechos fundamentales.

El gremio insistió en que no se opone a los ejercicios democráticos, sino a las medidas generalizadas que castigan a empresarios y trabajadores del sector formal, especialmente en un contexto de recuperación económica.

“Defendemos el orden, la convivencia y la democracia, pero también el derecho al trabajo y a la estabilidad de miles de familias que dependen de esta industria”, afirmó Juan Pablo Valenzuela, presidente de ASOBARES Antioquia.

Con este llamado, el sector espera que las autoridades reconsideren la aplicación de la medida y opten por estrategias más equilibradas que garanticen tanto la participación ciudadana como el sostenimiento del empleo y la economía nocturna del país.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button