A menos de tres meses de diciembre, Envigado lanzó su campaña contra la pólvora
La pregunta es : ¿para cuándo los demás municipios?
La época decembrina cada vez está más cerca y, con ella, regresan las celebraciones, las luces, la alegría… y, sobre todo, los riesgos del uso irresponsable de la pólvora. Pese a los llamados, advertencias y consecuencias, cada año tenemos que lamentar quemaduras, especialmente en niños, quienes son precisamente los que menos deberían quedar en medio de esta mala práctica.
Hoy Envigado encendió su alerta. Lo que llama la atención es que, a la fecha, otros municipios del departamento de Antioquia aún no lo hagan ni consideren que el tiempo ya empieza a correr.
Envigado, en el sur del Valle de Aburrá, bajo su estrategia de cultura ciudadana “Obrar, Cuidar, Amar”, lanzó la campaña “Que tu fuego no apague mi luz”, una apuesta por prevenir tragedias y proteger lo más valioso: la vida.
Si bien las cifras en Envigado han disminuido en los últimos dos años, el panorama general en Antioquia, aunque con una leve baja, sigue siendo preocupante:
Envigado
- Año 2023: 4 casos
- Año 2024: 1 lesionado
Medellín
- Año 2023: 57 casos
- Año 2024: 56 casos
Antioquia
- Año 2023: 150 casos
- Año 2024: 148 casos
La meta para este 2025 es —y debe ser— ambiciosa: cero lesionados. Pero el reto no solo se trata de cifras, sino de cultura y empatía. ¿Qué pasaría si tu alegría apaga la luz de alguien más? Esa es la reflexión central de esta campaña que, si bien llega algo tarde, aún puede encender el cambio.
La campaña de la Alcaldía de Envigado no solo busca proteger a las personas, también hace un llamado urgente a cuidar a los animales y al medioambiente, que sufren en silencio los estragos de la pólvora: estrés, huida, accidentes, incendios forestales… un alto precio por unos minutos de espectáculo.
Con talleres en colegios, actividades comunitarias, carteles en las calles y una emotiva canción interpretada por niños envigadeños, la campaña quiere tocar fibras y corazones.
La iniciativa se desarrolla de la mano de entidades como la Policía, los Bomberos, Enviaseo, la Secretaría de Salud y la Personería. El mensaje es claro: Envigado quiere celebrar con amor, responsabilidad y sin pólvora.
También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal





2 Comentarios