El Urabá Antioqueño estrena moderno radar 3D para reforzar la seguridad aérea en Colombia
La infraestructura, contó con una inversión superior a los 42 mil millones de pesos
La región del Urabá, antioqueño, estrena radar civil de última generación que comenzó a operar en el aeropuerto Antonio Roldán Betancourt, que sirve a los municipios de Carepa y Apartadó. La infraestructura, que contó con una inversión superior a los 42 mil millones de pesos, es parte del compromiso del Gobierno Nacional por modernizar la vigilancia del espacio aéreo colombiano, beneficiando también al litoral Pacífico y al norte del país.
Esta tecnología avanzada —que incluye radar primario 3D, sistema secundario Modo S, canal meteorológico integrado y cobertura de hasta 250 millas náuticas— es la segunda de siete instalaciones proyectadas dentro del Plan Nacional de Desarrollo.
“Reforzar la seguridad aérea es fundamental, pero también lo es impulsar el desarrollo regional. Este es un paso importante para Urabá y para Colombia”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Además de mejorar la gestión del tránsito aéreo, el nuevo radar genera empleo local, incorpora principios de eficiencia energética y apoya la transición hacia una infraestructura más sostenible. “Colombia está apostando por sistemas más seguros, modernos y respetuosos con el ambiente”, destacó Denis Pancorbo, del grupo Indra, empresa a cargo del proyecto junto a Dextera.
El director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto, señaló que esta inversión es una muestra de cómo se fortalece la confianza internacional en la capacidad operativa del país. “La seguridad aérea no es negociable. Este radar nos acerca al estándar de excelencia que merece Colombia y su gente”, concluyó.
También puede leer:
- En Rionegro, un acto de intolerancia acabó con la vida de un perrito
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales





2 Comentarios