Siguen en aumento las matrículas de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia: Antioquia y Medellín lideran el mercado este 2025.
Las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 179% en lo corrido del año, mientras los híbridos aumentaron un 61%. Byd y Toyota dominan sus respectivos segmentos.

Un informe de Fenalco y la DIAN, reitera que la transición hacia una movilidad más sostenible sigue avanzando en Colombia. Cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), aseguran que, entre enero y julio de 2025 se matricularon 8.861 vehículos eléctricos, lo que representa un crecimiento del 179% frente al mismo periodo de 2024. En cuanto a los vehículos híbridos, se registraron 33.184 unidades, con un aumento del 61% frente al año anterior.
Antioquia y su área metropolitana, particularmente Medellín, se consolidan como líderes del mercado. Solo en julio, Antioquia registró 320 vehículos eléctricos nuevos (crecimiento del 148%) y 1.347 híbridos (incremento del 134%). Entre enero y julio, el departamento acumuló 1.856 vehículos eléctricos y 6.065 híbridos, destacando al Valle de Aburrá con más del 95% de estos registros.
A nivel nacional, los SUV, automóviles y camionetas fueron los segmentos más vendidos tanto en eléctricos como híbridos. Las marcas más destacadas en el segmento eléctrico entre enero y julio fueron Byd (53,1%), Kia, Volvo, BMW y Renault, representando el 75,3% del total. Por líneas, Byd Yuan Up y Byd Seagull lideraron las ventas.
En vehículos híbridos, las marcas con mayores matrículas en el año fueron Toyota (24,9%), Suzuki, Mazda, Hyundai y Kia, sumando el 69% del mercado. Las líneas más populares fueron Toyota Corolla Cross, Mazda CX-30 y Suzuki Swift, entre otras.
El auge de estos vehículos se refleja también en ciudades intermedias: Manizales, Madrid y Barranquilla destacaron en eléctricos, mientras que Manizales, Mosquera y Montería lideraron en híbridos con incrementos que superan el 1000% en algunos casos.
Este comportamiento demuestra el creciente interés del mercado colombiano por tecnologías limpias, aunque el reto sigue siendo ampliar la infraestructura de carga, facilitar incentivos y mantener una oferta diversificada.
También puede leer:
- En Rionegro, un acto de intolerancia acabó con la vida de un perrito
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales




