
El próximo domingo 17 de agosto, Medellín vivirá la 24ª versión del Bazar de la Confianza, un evento que por más de 20 años ha sembrado nuevas formas de habitar la ciudad, tejiendo comunidad desde la economía solidaria, el consumo responsable y la cultura del encuentro.
Bajo el lema “Tiempo para detenerse”, el Bazar no es solo una feria, sino una experiencia transformadora que convoca a familias, jóvenes, niñas, niños, emprendedores y soñadores a reconectar con lo esencial: la vida cotidiana, el otro, el territorio y lo colectivo. El evento organizado por Confiar Cooperativa Financiera, se ha convertido en un referente nacional de lo que puede lograr la confianza, cuando se convierte en acción.
Siete estaciones, cientos de historias
Este año, más de 290 iniciativas solidarias de 36 municipios del país se reunirán en un mismo espacio para compartir saberes, sabores, arte y proyectos que inspiran. El recorrido estará dividido en siete estaciones temáticas, diseñadas para invitar al diálogo, la reflexión y la acción:
- Redes solidarias: experiencias colectivas que demuestran que sí es posible construir desde la cooperación.
- Mercado solidario: productos agroecológicos, sostenibles y hechos con el corazón, a precios justos.
- Sabores de confianza: una invitación a redescubrir el territorio a través de la cocina consciente y tradicional.
- Café Arte: libros, talleres, exposiciones y conversaciones para pensar el mundo de forma distinta.
- Ecología de lo cotidiano: arte y acciones prácticas para vivir de forma más sostenible.
- Confiar en la juventud: un espacio vibrante de propuestas hechas por jóvenes, para transformar el presente.
- Artes vivas: danza, teatro y música en circulación constante para llenar el día de emoción y creativid.
El Bazar de la Confianza es gratuito, pero requiere inscripción previa. Las personas asociadas o ahorradoras de Confiar pueden descargar hasta cinco entradas a través de www.bazardelaconfianza.com o www.confiar.coop. Las boletas pueden presentarse en formato digital o impreso.
Conoce aquí toda la programación:
Más que un evento, este bazar es una fiesta de ciudad, una pausa colectiva para celebrar que sí hay otras formas de hacer economía, de relacionarnos y de construir futuro.
También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal




