Opinión

(Opinión) Conversaciones con propósito: una invitación a los empresarios

Por: Jorge Iván Díez Vélez /Presidente CGT Independiente y Democrática 

Colombia enfrenta hoy enormes desafíos en materia económica, política, laboral y social. La informalidad alcanza al 57% de la población ocupada, una cifra que no nos puede dejar tranquilos ni hacernos pensar que las cosas marchan bien. Cada día se debilita más el acceso a la seguridad social, la productividad y el bienestar colectivo.

En este contexto, desde la CGT Colombia Democrática e Independiente creemos que es momento de construir sobre la base de conversaciones con propósito, abiertas, sinceras y responsables.

Invitamos a los empresarios de todos los sectores a que, junto con los trabajadores y sus organizaciones, demos el paso hacia la creación de propuestas conjuntas, a ser conversadas con los candidatos presidenciales para el año 2026, que permitan:

Reducir la alta informalidad laboral con fórmulas que garanticen el acceso a la seguridad social integral. El gran reto para el país formalizado es que los trabajadores informales puedan pagar salud, pensiones, riesgos laborales y caja de compensación. Hoy tenemos la obligación ética y moral —trabajadores formales, sindicatos, empresarios, gremios económicos y gobiernos— de generar propuestas alrededor de soluciones concretas a corto, mediano y largo plazo, que permitan el tránsito real de la informalidad a la formalidad social. La formalización no se decreta: se construye con acciones concretas y con la unidad de todos los actores.

Aportar al tejido social mediante políticas empresariales y sindicales que fortalezcan la confianza ciudadana.

Consolidar una agenda común que priorice el desarrollo económico con justicia social, cerrando las brechas históricas de inequidad que han sido caldo de cultivo para la violencia generalizada que aún persiste en Colombia.

Estas propuestas deben trascender los intereses inmediatos de cada sector y convertirse en insumos reales para los candidatos presidenciales del 2026, con el fin de que asuman compromisos claros frente a la población trabajadora y empresarial.

El camino no puede seguir siendo el de la polarización, el lenguaje de odio y los radicalismos que dividen a la sociedad. La salida es el diálogo social verdadero, donde cada voz tenga valor y cada acuerdo tenga impacto.

La CGT Colombia Democrática e Independiente reitera su disposición a contribuir con este proceso, con total apertura, espíritu constructivo, convencida de que solo a través de la unidad podremos superar los retos del presente y abrir puertas a un futuro con trabajo decente, formalización empresarial y laboral, acceso a la seguridad social integral para trabajadores informales y emprendedores.

Ese es el verdadero camino hacia la equidad social, un propósito de todos los colombianos.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button