Medellín

Medellín se une a la Semana Mundial de la Lactancia Materna para proteger la vida de los recién nacidos

Este domingo 3 de agosto, en la comuna 13-San Javier, el programa estratégico Nutrir para sanar, Sanar para Crecer

Medellín se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa promovida por la OMS para resaltar y sensibilizar sobre el poder que tiene esta práctica para el crecimiento sano de niñas y niños en primera infancia.

 En el Distrito, a través de la atención integral de Buen Comienzo, se prioriza la lactancia materna como base de la nutrición, eje del desarrollo y una vida saludable.

“Somos promotores y facilitadores de la lactancia materna, por ser la práctica protectora por excelencia y cumplir a cabalidad con los requerimientos nutricionales que necesitan las niñas y los niños desde que nacen hasta los dos años”, afirmó la directora de Buen Comienzo, Diana Carmona.

El gran desafío es incrementar la lactancia materna, que trae beneficios para el desarrollo físico y emocional de los seres humanos, ya que la leche contiene anticuerpos que solo puede generar el organismo de la madre y que protegen de enfermedades e incluso de la muerte.

 “En Medellín desplegamos en los hogares, barrios y comunas, y en todas nuestras sedes de atención, el mensaje salvador de la lactancia materna involucrando a las familias y a las comunidades para lograr que cada niña y niño del Distrito viva el derecho de recibir el poder saludable y amoroso de este producto natural y único”, agregó Carmona.

Hoy domingo 3 de agosto, en la comuna 13-San Javier, el programa estratégico Nutrir para sanar, Sanar para Crecer, lidera la movilización social que hace énfasis en actividades de promoción y apoyo a la lactancia materna, como el ejercicio físico, la alimentación saludable para mujeres gestantes y lactantes y la motivación a la red familiar y comunitaria para ofrecer la ayuda que necesitan las mujeres en su decisión de amamantar.

Igualmente, Buen Comienzo adelantó el estudio “Mitos y Barreras sobre la lactancia materna”, en el que 1.558 gestantes compartieron sus percepciones y creencias sobre esta práctica, con el fin de convocar sectores como la salud, la academia y la empresa para hacer visibles las ventajas de la lactancia sin estigmatizaciones.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button