La bandola andina colombiana dió un salto al mundo digital gracias a Estiven Sepúlveda un egresado del ITM

La bandola andina, instrumento tradicional que ha sido alma de la música folclórica colombiana, ha trascendido a los medios digitales gracias al trabajo innovador de Estiven Sepúlveda García, egresado del ITM. Su creación, la Bandola Andina Virtual, replica de manera fiel el sonido característico de este instrumento, abriendo nuevas posibilidades para compositores y productores de todo el mundo.
Este instrumento virtual no solo captura la esencia de la bandola acústica, sino que también incluye efectos sonoros innovadores, como el “swarm“, perfecto para la creación de bandas sonoras y producciones musicales globales. Lo mejor de todo es que está disponible de forma gratuita en Pianobook, una plataforma internacional de muestreo de instrumentos, permitiendo a cualquier productor explorar sonidos auténticos de la cultura colombiana sin necesidad de contar con un músico especializado.
La Bandola Andina Virtual está pensada para quienes buscan incorporar nuevas sonoridades y texturas a sus composiciones, fusionando lo mejor de la tradición folclórica colombiana con las posibilidades infinitas del mundo digital.

“Nuestro objetivo fue llevar este instrumento tradicional al ámbito digital para que artistas y productores puedan experimentar con él y crear música única. Es una forma de hacer que la bandola andina, que ha sido parte fundamental de la música colombiana, llegue a un público global,” comentó Sepúlveda.
Este proyecto no solo contribuye a la preservación de la bandola andina, sino que también democratiza el acceso a uno de los sonidos más representativos de la región andina colombiana, enriqueciendo la música contemporánea.
El decano de la Facultad de Artes y Humanidades del ITM, Carlos Andrés Caballero Parra, expresó con orgullo que este tipo de trabajos de grado, que combinan investigación y creación, tienen un impacto real más allá de las aulas:
“Este proyecto no solo preserva nuestra tradición, sino que también pone a la bandola andina en manos de productores nacionales e internacionales, dándole el reconocimiento que merece.” aseguró
Con esta iniciativa, Estiven Sepúlveda y el ITM no solo innovan, sino que abren las puertas a una nueva era de colaboración entre la música folclórica colombiana y las producciones globales, asegurando que el alma de la región andina siga viva y se escuche en todo el mundo.
También puede leer:




