Guardaciénagas amplió su cobertura en el Magdalena Medio
Con el programa, Corantioquia busca garantizar la protección de los recursos naturales y la biodiversidad
Corantioquia amplió su estrategia Guardaciénagas a los municipios de Puerto Berrío, Yondó y Puerto Nare, la idea es proteger los ecosistemas y fortalecer la labor de las comunidades que habitan el Magdalena Medio antioqueño.
Este programa, que cuenta con la participación activa de pescadores y líderes ambientales locales, promueve la conservación de la biodiversidad, el manejo responsable del agua y la ocupación sostenible del territorio.
Durante el Festival Ambiental de Puerto Berrío, la directora general de Corantioquia, Liliana María Taborda González, entregó un aporte de 18 millones de pesos a colectivos comunitarios como Asopinde, Asopesca, Asoambiental y varias Juntas de Acción Comunal, quienes desarrollan acciones de protección en humedales como Chiqueros, La Samaria, caño Risaralda y caño La Malena.
“los pescadores de la zona estamos muy agradecidos, con este apoyo los guardaciénagas podremos seguir ayudando con educación y prevención a los que tal vez estén cometiendo errores”, expresó Julio Marín, presidente de Asoambiental.
A la fecha Corantioquia ha invertido más de 2.500 millones de pesos en proyectos ambientales en Puerto Berrío durante los últimos ocho años, con iniciativas de saneamiento hídrico, manejo de residuos, viveros comunitarios y protección de humedales.
En la región de influencia de los ríos Magdalena y Cauca, la entidad ha identificado 138.000 hectáreas de ecosistemas cenagosos y avanza en la declaratoria del complejo Ciénaga Colombia y Río Man, entre Cáceres y Caucasia.
El evento también sirvió para reconocer a 37 promotores de Hogares Ecológicos, entregar incentivos a niños y jóvenes ganadores de iniciativas de Gobernanza Ambiental y anunciar el permiso de ocupación de cauce para el nuevo malecón turístico de Puerto Berrío.
Desde 2016, el programa Guardaciénagas ha contado con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, EPM y la Universidad de Antioquia, sumando esfuerzos por la conservación de estos ecosistemas vitales para la vida y el desarrollo sostenible de la región.
También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal





Un Comentario