ActualidadEconomía

¡Gremios advierten efectos de la Ley de Financiamiento! Aseguran que golpea a la clase media y piden archivarla

En las últimas horas la CGT Democrática e Independiente manifestó su rechazo al proyecto de Ley de Financiamiento presentado por el Gobierno Nacional, tras considerar que representa una carga desproporcionada para la clase media y los trabajadores.

De acuerdo con la central sindical, el recaudo propuesto de 26,3 billones de pesos, el más alto en la historia del país, impactará directamente a los hogares colombianos a través de impuestos que encarecen la canasta familiar y restringen el acceso a servicios básicos y recreativos.

Entre las medidas más cuestionadas se encuentran los impuestos a los combustibles, que encarecerían el transporte y los alimentos; el IVA del 19% a servicios culturales, deportivos y consumos digitales; así como la aplicación del impuesto a la administración en unidades residenciales y al turismo, lo que afectaría tanto a las familias como al desarrollo económico.

La CGT pidió al Congreso hundir la iniciativa, argumentando que la propuesta es regresiva, inequitativa y perjudicial para la mayoría de los colombianos, ya que aumenta la carga tributaria de los trabajadores y profundiza las desigualdades sociales y económicas.

Por su parte el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, calificó como “aberrante” el proyecto de Ley de Financiamiento del Gobierno Petro, dijo que constituye una reforma tributaria disfrazada que trasladará el costo del déficit fiscal a los ciudadanos y al sector productivo. Según el gremio, medidas como el cobro de IVA del 19% a cuotas de administración en viviendas y locales, a combustibles, parqueaderos, espectáculos culturales y deportivos, así como a vehículos híbridos y consumos digitales, encarecerán la canasta familiar, afectarán el comercio formal y desestimularán sectores estratégicos de la economía.

Cabal advirtió que el déficit fiscal proyectado y la creciente deuda pública no se solucionan con más impuestos, sino con eficiencia en el gasto y reducción de la burocracia. En ese sentido, FENALCO hizo un llamado urgente al Congreso, en especial a las Comisiones Terceras y Cuartas, para que hundan la iniciativa por ser regresiva e inequitativa.

“Es el momento de decidir si se legisla en defensa de los ciudadanos o si se le da vía libre a un nuevo golpe fiscal que agravará la crisis económica y social”, concluyó.

Por su parte el Ministerio de Hacienda públicó en su cuenta X un documento en relación a los cuestionamiento que surgieron por cuenta de dicha ley. La públicación dice “Qué es verdad y qué es mentira de lo que se ha divulgado en torno a la Ley de Financiamiento. La ley busca equidad, que solo los más beneficiados contribuyan en mayor medida”

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button