San Roque, en el Nordeste de Antioquia, será el epicentro del segundo Foro Regional de Turismo, un espacio creado para generar conexiones, conocer las últimas tendencias en torno al turismo sostenible y disfrutar de la gastronomía típica tanto del Magdalena Medio como del Nordeste del departamento.
El certamen contará con una agenda académica que incluirá charlas magistrales, conversatorios y talleres prácticos sobre temas como turismo sostenible, innovación, marketing territorial y experiencias comunitarias.
“Será un espacio para reafirmar nuestro compromiso de trabajar de la mano con los entes territoriales y con todos los actores clave, como empresarios, emprendedores y mipymes, que aportan a la innovación y la sostenibilidad desde un renglón tan importante como el turismo. Estamos convencidos de que el turismo debe vivirse y fortalecerse desde nuestras regiones. Es el momento de impulsar el turismo sostenible como eje fundamental del desarrollo y la economía en cada territorio de Antioquia”, recalcó Javier Ricardo Torres Betancourt, gerente administrativo de Comfenalco Antioquia.
El 2.º Foro Regional de Turismo en Antioquia es un evento con entrada libre para todos los asistentes y se será los días 26 y 27 de septiembre. Los organizadores proyectan una participación superior a las 800 personas. Más de 30 empresas del sector turístico estarán presentes en la Rueda de Negocios, un espacio diseñado para impulsar a las subregiones del Nordeste y el Magdalena Medio como nuevas potencias del turismo sostenible en Colombia.
“Para Comfenalco Antioquia, es un compromiso y una prioridad trabajar por el desarrollo y la transformación de las regiones desde un enfoque de bienestar, impulsando un crecimiento sostenible que se traduzca en oportunidades, progreso y calidad de vida para nuestras comunidades. Desde el turismo local o regional, queremos proyectar estos territorios hacia el mundo”, agregó Torres Betancourt.
Los diez municipios del Nordeste y los seis del Magdalena Medio participarán en este encuentro, junto con empresarios del sector, emprendedores y agencias de viajes que promueven un nuevo modelo de turismo sostenible y de naturaleza. Esta región está caracterizada por su cercanía al río Magdalena, la presencia de cuevas y cavernas, zonas verdes, ganadería sostenible y minería responsable.
Mira aquí la programación:



También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal




