
Inició el segundo periodo de sesiones ordinarias del año 2025 en la Asamblea de Antioquia, sobre la mesa pondrán temas relacionados con la salud, la seguridad, los Consejos de Juventudes entre otros.
Durante las sesiones extraordinarias, la Asamblea de Antioquia aprobó siete proyectos de ordenanza que impulsan transformaciones claves en los municipios. Destacan la aprobación de la tasa por seguridad y convivencia, respaldada legalmente por el Tribunal Administrativo, y el avance del Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme 2024- 2027”, con un cumplimiento del 29,82 % en su primer trimestre”. Dijo Eugenio Prieto, delegado de Gobernación de Antioquia para esta instalación.
“Uno de los desafíos más urgentes que enfrentamos es el de garantizar la seguridad y el orden público en todo el territorio antioqueño. La ciudadanía demanda vivir sin miedo, con tranquilidad en sus barrios, veredas y municipios. Por eso, desde esta Asamblea expresamos nuestro respaldo decidido al pie de fuerza, a nuestras instituciones de seguridad y justicia, y reiteramos nuestro compromiso de acompañar todas las iniciativas que fortalezcan la presencia del Estado en los territorios más afectados. La seguridad de los antioqueños no es negociable: es una prioridad inaplazable. Invito a esta Corporación a mantener el espíritu deliberante, la apertura al diálogo y el enfoque en soluciones. En nuestras manos está aportar al fortalecimiento institucional de Antioquia y acompañar al Gobierno Departamental con una visión crítica, pero siempre propositiva” expresó la presidente Verónica Arango García.
También se discutirán iniciativas clave para el desarrollo social y ambiental, como el proyecto de ecoescuelas y estrategias de sostenibilidad regional.
El sistema de salud será otra prioridad, con sesiones dedicadas a analizar la situación actual de Savia Salud y una audiencia pública sobre el estado del sistema de salud en el departamento. Asimismo, abriremos espacios de interlocución con los consejos comunales, el Concejo de Medellín y el Consejo Departamental de Juventud, consolidando así una agenda descentralizada, participativa y con enfoque territorial.
También le puede interesar:





Un Comentario