Comunidades de Urabá denuncian negligencia en los Juzgados de Restitución de Tierras
Con un llamado urgente a la justicia, comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes de Urabá alzaron su voz para denunciar lo que califican como una “grave negligencia judicial” en los Juzgados de Restitución de Tierras de la región. Aseguran que, pese a los millonarios recursos públicos destinados a su funcionamiento, los resultados son nulos y miles de familias continúan esperando el retorno a sus tierras.
Los líderes sociales afirman que los procesos de restitución avanzan con extrema lentitud, lo que prolonga el sufrimiento de las víctimas del despojo. “La restitución de tierras no es un favor, es un derecho constitucional. Cada día sin decisión judicial es otro día en que el despojo sigue triunfando”, señalan en su comunicado.
Las comunidades piden un cambio total en los despachos judiciales de la zona: solicitan la renovación de jueces y funcionarios, y que los juzgados se dediquen exclusivamente a los casos de restitución, sin asumir tutelas u otros procesos que los distraigan de su misión principal. Consideran que la falta de acción está favoreciendo, de forma indirecta, a los despojadores.
“Necesitamos servidores públicos comprometidos con la justicia, no burócratas que obstaculicen los procesos”, expresan los firmantes en dicha misiva
Además, exigen al Consejo Superior de la Judicatura, al Gobierno Nacional y a organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, intervenir de manera inmediata para garantizar resultados reales y efectivos.
Finalmente, el campesinado, los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes de Urabá insisten en que la inacción judicial es también una forma de violencia institucional. “Restituir la tierra es reparar, dilatar es revictimizar”, concluyen, exigiendo que se escuche su clamor por una justicia que llegue al territorio y devuelva la esperanza a las víctimas del despojo.
También puede leer
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal




