ActualidadAntioquia

¡Atención! Onda tropical AL98 podría generar lluvias de alta intensidad y ráfagas de viento en el oriente del Caribe.

Antioquia y Golfo de Urabá se encuentran en estado de información

En las últimas horas la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales informó que la onda tropical AL98, ubicada en el extremo oriental del mar Caribe, presenta condiciones que favorecen su desarrollo ciclónico en los próximos días.

Según los reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el sistema se desplaza hacia el occidente con una probabilidad de formación del 30 % en 48 horas y del 70 % en los próximos siete días.

 Aunque no representa afectación directa sobre el territorio colombiano, podría generar lluvias de variada intensidad y ráfagas de viento en el oriente del Caribe y en sectores marítimos del país.

La onda tropical se localiza cerca de las Antillas Menores, con vientos sostenidos de hasta 55 km/h y oleaje cercano a tres metros. Se observa convección moderada a intensa en el oriente del Caribe, sin incidencia directa sobre Colombia.

Durante las próximas 24 horas continuará su desplazamiento hacia el occidente, con posible influencia indirecta en el Caribe nororiental colombiano.

Ante este comportamiento, la Mesa Técnica mantiene el estado de vigilancia para los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar, así como para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En la cuenca suroccidental del Caribe persisten condiciones neutras. Además se mantiene el estado informativo para Sucre, Córdoba, Antioquia y Golfo de Urabá.

La Autoridad Marítima Nacional (DIMAR), a través de las capitanías de puerto, evalúa posibles restricciones y medidas preventivas para garantizar la seguridad de las actividades marino-costeras.

De igual manera, los consejos departamentales y municipales de Gestión del Riesgo deben mantener activos los protocolos, planes de contingencia y acciones de preparación para la respuesta, en especial en las zonas bajo vigilancia.

La UNGRD aseguró que la comunidad marítima y costera debe mantenerse informada a través de fuentes oficiales, actuar con precaución y atender las indicaciones de las autoridades locales.

Fuente/UNGRD

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button