Medellín

¡Atención, lectores curiosos! Un OVNI sobre el río Cauca aterriza en la Fiesta del Libro de Medellín

El libro se presenta a esta hora en La Fiesta del Libro en Medellín

Este sábado 20 de septiembre, en el Jardín Botánico de Medellín, aterriza “Un OVNI en el río Cauca”, el más reciente libro del periodista y politólogo Óscar Andrés Sánchez. No se trata de ciencia ficción, aunque el título despierte intriga, sino de una recopilación de 30 crónicas que recorren dos décadas de reportería, memoria y territorio. La presentación se realiza en el Auditorio de Editoriales Independientes, como parte de la Fiesta del Libro y la Cultura, con entrada libre para los amantes del buen periodismo narrativo.

Óscar Andrés Sánchez, actual director de turismo de Antioquia y exalcalde de Venecia, recoge en estas páginas historias que van desde sus primeros textos universitarios premiados, hasta crónicas escritas como corresponsal de El Tiempo y redactor político en El Colombiano. En sus relatos desfilan personajes inolvidables como Joaquín Bedoya, el rey de la parranda, y escenas políticas clave como el Acuerdo de La Habana o la contienda entre Duque y Petro. Cada texto tiene un detrás de cámaras, un aroma de campo, de ciudad, y de las redacciones donde se forja el oficio más bonito del mundo.

El título del libro nace de una historia real ocurrida en Bolombolo, su pueblo natal, donde un misterioso objeto volador desató el asombro colectivo. Esa anécdota, contada con humor y ternura, representa la esencia del libro: el poder del periodismo para convertir lo cotidiano en extraordinario. “Periodista se es para siempre”, dice Sánchez, quien nunca dejó de escribir, ni siquiera en su paso por la política o en sus días como gestor cultural y turístico del Suroeste antioqueño.

Publicada por Vásquez Editores, esta es su tercera obra, pero la primera con una casa editorial independiente. “Un OVNI en el río Cauca” no solo celebra 20 años de oficio, también dialoga con una Colombia contada desde las esquinas, las trochas, las velas, los pesebres gigantes y las voces que resisten el olvido. Un libro que, más que leerse, se vive.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button