AntioquiaOrden público y judiciales

Alerta en Antioquia: En el primer semestre de 2025 se ha registrado 97 agresiones a líderes sociales

La Fundación Sumapaz denuncia incremento de homicidios, amenazas y desplazamientos en todas las subregiones del departamento. El Valle de Aburrá, el Suroeste y el Nordeste, entre las más afectadas.

Un reciente informe de la Fundación Sumapaz, titulado “El Arte de Contar Muertos y la Triste Cuenta de Líderes y Lideresas Sociales Asesinados en la Antioquia Profunda”, revela la grave crisis que han enfrantado los defensore de derechos humanos en el departamento de Antioquia durante el primer semestre de 2025. Con 97 casos documentados de agresiones en sus nueve subregiones, el departamento se posiciona como el segundo más violento del país contra líderes sociales.

El informe advierte que, las agresiones más frecuentes son amenazas (27 casos), homicidios (9), desplazamientos forzados (9), desapariciones (7) y secuestros (7), cometidos en su mayoría por grupos armados ilegales. Las zonas más afectadas son el Valle de Aburrá, con 51 casos, el Suroeste (17) y el Nordeste antioqueño (11), lo que muestra una alarmante expansión de la violencia tanto en áreas urbanas como rurales.

Además, se denuncia la criminalización de la protesta social y de la defensa del medio ambiente, como lo demuestra el caso de los 11 líderes judicializados en Jericó. También preocupa la vulnerabilidad de funcionarios públicos y la ineficacia de la Unidad Nacional de Protección (UNP), que ha fallado en garantizar medidas eficaces de seguridad para las PDDHH, según el informe.

La Fundación Sumapaz hace un llamado urgente a reformar la normatividad vigente, fortalecer las instituciones, garantizar la participación comunitaria y combatir la impunidad. El informe fue dedicado a Jaime “Mongo” Gallego, líder minero del Nordeste antioqueño, defensor de derechos humanos y la paz, asesinado tras ser secuestrado y desaparecido el pasado 9 de marzo en Vegachí.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button