“Ley Letras Decentes”: un llamado urgente a la protección de los niños y niñas y a dignificar a la mujer
La Ley busca clasificar y advertir los contenidos musicales y audiovisuales con mensajes sexuales, violentos o relacionados con drogas
En medio del debate nacional sobre los límites del arte y la responsabilidad social, la senadora Karina Espinosa Oliver alzó su voz en el Congreso con un mensaje que busca proteger a los niños, niñas y adolescentes de los contenidos musicales y audiovisuales que promueven la violencia, el consumo de drogas, la pornografía y la cosificación de la mujer.
La iniciativa, denominada “Ley Letras Decentes”, de autoría de Espinosa y la senadora Sonia Bernal Sánchez, busca clasificar y advertir las canciones y videos con mensajes explícitos, para que padres y cuidadores tengan herramientas que les permitan orientar el consumo de contenidos en el hogar. También plantea la creación de un Sello de Advertencia y campañas educativas que fortalezcan la formación en valores desde la familia.
Durante su intervención, Espinosa fue enfática al señalar que esta propuesta no pretende censurar el arte, sino promover la responsabilidad ética y social de quienes crean y difunden mensajes que llegan a millones de jóvenes.
“No se trata de prohibir, se trata de proteger. No es arte si degrada. No es libertad si destruye la conciencia”, afirmó la congresista.
Con esta Ley, las senadoras Espinosa y Bernal reiteran su compromiso con la defensa de la niñez, la familia y la dignidad de la mujer, invitando a la sociedad a reflexionar sobre los valores que se transmiten desde la música y los medios digitales.
También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal




