Antioquia

Comunidades de Urabá denuncian negligencia en los Juzgados de Restitución de Tierras

Con un llamado urgente a la justicia, comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes de Urabá alzaron su voz para denunciar lo que califican como una “grave negligencia judicial” en los Juzgados de Restitución de Tierras de la región. Aseguran que, pese a los millonarios recursos públicos destinados a su funcionamiento, los resultados son nulos y miles de familias continúan esperando el retorno a sus tierras.

Los líderes sociales afirman que los procesos de restitución avanzan con extrema lentitud, lo que prolonga el sufrimiento de las víctimas del despojo. “La restitución de tierras no es un favor, es un derecho constitucional. Cada día sin decisión judicial es otro día en que el despojo sigue triunfando”, señalan en su comunicado.

Las comunidades piden un cambio total en los despachos judiciales de la zona: solicitan la renovación de jueces y funcionarios, y que los juzgados se dediquen exclusivamente a los casos de restitución, sin asumir tutelas u otros procesos que los distraigan de su misión principal. Consideran que la falta de acción está favoreciendo, de forma indirecta, a los despojadores.

“Necesitamos servidores públicos comprometidos con la justicia, no burócratas que obstaculicen los procesos”, expresan los firmantes en dicha misiva

Además, exigen al Consejo Superior de la Judicatura, al Gobierno Nacional y a organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, intervenir de manera inmediata para garantizar resultados reales y efectivos.

Finalmente, el campesinado, los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes de Urabá insisten en que la inacción judicial es también una forma de violencia institucional. “Restituir la tierra es reparar, dilatar es revictimizar”, concluyen, exigiendo que se escuche su clamor por una justicia que llegue al territorio y devuelva la esperanza a las víctimas del despojo.

También puede leer

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button