La región de Urabá comienza a consolidarse como uno de los principales motores del desarrollo económico de Antioquia y Colombia, gracias a su ubicación estratégica y al avance de proyectos portuarios que prometen transformar su tejido empresarial. Así lo reafirmaron más de 200 asistentes entre empresarios, académicos e instituciones durante el Foro Urabá Marítima: Puerto y Oportunidades para el Desarrollo Empresarial, realizado el 17 y 18 de septiembre por las Cámaras de Comercio de Urabá, Aburrá Sur y Medellín.
El evento, liderado por la Cámara de Comercio Aburrá Sur, permitió tejer alianzas clave entre el sector productivo, la academia y el Estado, con el fin de preparar al empresariado antioqueño para participar en esta nueva etapa económica. La entrada en operación de Puerto Antioquia, junto a los proyectos de Pisisí Cirilo, son vistos como el inicio de un proceso de expansión que demandará innovación, proveedores calificados y una institucionalidad robusta que respalde esta transformación.
“La economía marítima y portuaria ya no es una realidad lejana. Los astilleros, por ejemplo, requieren de industrias locales como la metalmecánica, plásticos, tecnología, confección y logística. Aquí hay un mercado naciente, que pide talento humano, soluciones energéticas, componentes e infraestructura. Es una oportunidad para diversificar la economía y generar empleo de calidad”, aseguró María Luisa Jaramillo Zapata, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Aburrá Sur.
Con estos avances, Urabá se posiciona como una plataforma de conexión con el Caribe y con mercados internacionales. El reto inmediato será articular mejor a los empresarios del Aburrá y Antioquia como proveedores del nuevo ecosistema portuario, que ya empieza a transformar la vocación productiva de la región. Las Cámaras de Comercio participantes han dejado claro su compromiso con este nuevo rumbo económico, que ya marca un antes y un después en la visión empresarial del departamento.
También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal




