“No nos vamos a quedar quietos”: advertencia del secretario de Seguridad por recientes atentados
Fueron dos detonaciones
Al término de un consejo de seguridad entre la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, tras los recientes hechos de violencia y alteración del orden público que han sacudido a la ciudad y al departamento, se anunciaron medidas urgentes para recuperar la tranquilidad de los habitantes.
El hecho más reciente ocurrió en la noche anterior en el barrio Loreto, en el centro-oriente del Distrito, donde fueron detonados dos artefactos explosivos que, según las autoridades, pretendían afectar el fluido eléctrico de la zona. Afortunadamente, el atentado no dejó personas heridas, aunque los daños materiales fueron considerables.
Entre las medidas anunciadas están:
- Recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables. Según las autoridades, se trataría de integrantes del Frente 36 de las disidencias de las FARC, ya que en el lugar se encontró una prenda alusiva a esta organización armada.
- En las próximas horas llegarán 100 hombres de las Fuerzas Urbanas del Ejército para reforzar la seguridad en Medellín.
- Se implementarán patrullajes y operaciones unificadas entre el Ejército y la Policía.
Durante su intervención, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, afirmó:
“Esto es una amenaza terrorista por parte de alias Calarcá, de las disidencias de las FARC”.
La afirmación se dio luego de que las autoridades confirmaran que los explosivos usados en Loreto coinciden con los utilizados en el asesinato de 13 policías en Amalfi, el pasado 21 de agosto, y con los encontrados recientemente en Campamento, donde murió en combate alias Román, integrante de la misma estructura.
¿Qué pasa con esta estructura en Antioquia? Jorge Zuluaga, periodista de orden público nos explica:
Tanto la Gobernación de Antioquia como la Alcaldía de Medellín anunciaron que la operatividad contra estas estructuras armadas no cesará. Por el contrario, se fortalecerán los operativos, y exigieron al Gobierno Nacional poner fin a las negociaciones con las disidencias de las FARC y con los reclusos de las cárceles de Itagüí.
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal





Un Comentario