Antioquia

“Arrullos Antioquia” toca el corazón de 86 municipios con amor, juego y acompañamiento a la niñez.

A la fecha, más de 230 niños han recibido acompañamiento especializado

En casas humildes, veredas lejanas y barrios populares, el sonido de un cuento, una canción o una palabra de aliento está marcando la diferencia. Se trata de Arrullos Antioquia, el programa social que sigue creciendo y que hoy acompaña a más de 21.800 madres, padres, cuidadores y niños menores de cinco años en 86 municipios del departamento.

La iniciativa, liderada por la primera dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, y respaldada por la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación, amplió su cobertura con el compromiso de llegar a todos los rincones donde antes no había presencia de porgramas institucionales.

“En esta nueva fase, esperamos beneficiar a más de 26.000 personas con paquetes alimentarios, acompañamiento emocional, salud, arte, literatura y formación en crianza amorosa”, afirmó Ochoa Henao.

El impacto del programa se siente especialmente en municipios donde no existe cobertura del ICBF, como Murindó, Abriaquí, Betulia o Guadalupe, donde muchas familias no habían tenido acceso a servicios básicos para la primera infancia. Alcaldes como Jorge Mario Quintana, de Santa Bárbara, reconocen que sin este programa sería imposible financiar equipos multidisciplinarios con psicólogos, pedagogos, terapeutas y promotores de salud.

José González Perdomo, un padre del municipio de Amalfi, comparte cómo el programa ha transformado su forma de criar:

“Hemos aprendido sobre crianza amorosa, sobre el poder de los libros, y ahora siento una conexión más profunda con mi hija”.

Arrullos Antioquia también se ha convertido en una red de apoyo para familias con niños que presentan alertas en su desarrollo, brindándoles herramientas para estimular el lenguaje, la comunicación y la autonomía. A la fecha, más de 230 niños han recibido acompañamiento especializado, incluyendo la activación de rutas para garantizar su atención integral.

Este esfuerzo es posible gracias al trabajo conjunto de la Gobernación con las alcaldías, primeras damas y operadores como Comfama y Comfenalco, y se financia con recursos del impuesto vehicular. La meta proyecta impactar a más de 40.000 personas en todo el departamento durante este cuatrienio, llevando no solo servicios, sino esperanza, a quienes más lo necesitan.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button