Todo listo para el Día Sin Carro masivo en el Área Metropolitana. Universidades del G8 lideran la iniciativa.
Más de 140.000 estudiantes de 9 universidades se unirán para transformar la movilidad en el Valle de Aburrá

En el marco de la Semana de la Sostenibilidad, alrededor de 140.000 personas entre estudiantes, docentes y empleados de las principales universidades del Área Metropolitana se preparan para participar en un evento masivo que busca transformar la movilidad y generar conciencia ambiental en la región. Se trata del Día sin Carro universitario, que se celebrará este viernes 29 de agosto.
Las instituciones que hacen parte del grupo G8+, entre ellas el ITM, la Universidad de Antioquia, Universidad CES, EAFIT, EIA, Universidad de Medellín, Universidad Nacional – sede Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana y la Corporación Universitaria Lasallista, se unieron en esta jornada que busca reducir la huella de carbono y promover formas de transporte más sostenibles.
Durante todo el día, los campus universitarios permanecerán cerrados al tráfico de vehículos convencionales. Solo se permitirá el ingreso de vehículos eléctricos, híbridos o aquellos que transporten personas con movilidad reducida. La invitación es clara: caminar, usar bicicleta o transporte público.
Este Día sin Carro será el cierre de una semana dedicada a la sostenibilidad, con actividades como talleres, conferencias y exposiciones. Más allá de descongestionar las vías, la iniciativa busca demostrar el poder de la acción colectiva y recordar que pequeños cambios pueden generar un impacto profundo en el futuro del planeta.
También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal




