Área MetropolitanaMedellín

¡Buena esa! 105 envigadeños recibieron lentes gracias a programa de salud visual Ver mejor

El programa está diseñado para niños, adolescentes, adultos mayores y familias vulnerables

Lo que para muchos es un gesto simple, a otros les puede cambiar la vida. Esto ocurrió con 105 personas del municipio de Envigado, quienes en los últimos días recibieron nuevos lentes y monturas a través del programa “Ver Mejor”, una estrategia social que busca que mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.

El programa liderado por la Alcaldía de Envigado, está diseñado para niños, adolescentes, adultos mayores y familias vulnerables registradas en el SISBÉN (categorías A1 a C18), quienes han tenido dificultades para acceder a servicios de salud visual. Hoy, gracias a esta ayuda, los beneficiarios pueden mirar el mundo con mayor claridad… y con nuevas oportunidades.

Para este 2025, la meta es ambiciosa y también muy humana: beneficiar a unas 800 personas de población pobre y vulnerable, y a 600 niños y adolescentes que estaban en lista de espera desde 2024, como parte del convenio con Chocolisto y su campaña “Su visión, su futuro”.

Resultados que se ven y se sienten

Durante el 2024, 1.626 personas accedieron a lentes y monturas gracias a esta iniciativa. Estuvieron distribuidos de la siguiente manera.

  • 290 niños y adolescentes atendidos en alianza con la Nacional de Chocolates.
  • 347 personas de la Zona 4 beneficiadas a través del Presupuesto Participativo.
  • 65 personas de la Zona 7 también apoyadas por esta herramienta de participación ciudadana.
  • 924 personas de alta vulnerabilidad fueron atendidas con recursos propios del programa.

Más que un programa, una oportunidad

Desde la alcaldía asegurarpn que este tipo de iniciativas son parte del compromiso de construir un Envigado más equitativo, donde la salud y el bienestar no estén limitados por la situación económica de las familias.

¿Quiénes pueden acceder al programa Ver Mejor?

  • Niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad.
  • Adultos mayores registrados en SISBÉN categorías A1 a C18.
  • Familias que no cuentan con recursos para atención visual oportuna.

Para más información sobre próximas entregas o cómo postularse, los ciudadanos pueden acercarse a la Secretaría de Salud de Envigado o consultar los canales oficiales del municipio.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button