Desde Don Matías, una familia antioqueña trabaja e innova para proteger a las abejas sin hacerles daño
Hasta ahora, muchos métodos de extracción ponían en riesgo a las abejas

Una innovación desarrollada en las montañas antioqueñas podría marcar un antes y un después en la protección de uno de los polinizadores más importantes del planeta: las abejas. Se trata de un extractor de apitoxina creado por ÁMBAR APÍCOLA, una empresa familiar que ha logrado recolectar esta valiosa sustancia sin dañar a las abejas, abriendo una nueva era en la apicultura sostenible.
Este avance, 100% colombiano, revoluciona la forma en que se produce apitoxina, una secreción con propiedades terapéuticas y aplicaciones en la industria cosmética y farmacéutica. Hasta ahora, muchos métodos de extracción ponían en riesgo a las abejas. Hoy, gracias a esta nueva tecnología, el proceso es completamente respetuoso con la vida de las colmenas
La empresa nació en el año 2018 en Don Matías, Antioquia, fundada por los hermanos Esteban Bolaños (apicultor) y Daniela Bolaños (ingeniera física), quienes se propusieron transformar el mundo de la apicultura con innovación y amor por la naturaleza. En 2022 se unió Miguel Ángel Bolaños, especialista en mercadeo, consolidando así una visión integral de negocio con impacto ambiental y social.
Desde su granja especializada en apitoxina, los Bolaños han creado un modelo que garantiza calidad, sostenibilidad y bienestar animal, elevando el valor de la materia prima y abriendo camino a nuevos productos de alto impacto en los mercados nacionales e internacionales.
Las abejas son responsables de la polinización del 75% de los cultivos del mundo, pero están cada vez más amenazadas por el cambio climático, el uso de pesticidas y la pérdida de hábitat. Iniciativas como la de ÁMBAR APÍCOLA son una respuesta concreta, innovadora y esperanzadora para revertir esta situación.
Con su nueva tecnología, la compañía demuestra que es posible crear emprendimientos rentables y sostenibles, que no solo cuidan el medio ambiente, sino que aportan al desarrollo rural y a la transformación de economías locales con propósito.
¿Quieres salvar el mundo?
Esa es la pregunta con la que ÁMBAR APÍCOLA invita a reflexionar, y la respuesta es clara: se debe empezar por proteger a las abejas.
También puedes leer:
- En Rionegro, un acto de intolerancia acabó con la vida de un perrito
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales





Un Comentario