EPM ofrece hasta $2 millones para convertir vehículos a gas natural y combatir la contaminación del aire en la ciudad

En momentos en que la calidad del aire y el alto costo de la gasolina son preocupaciones crecientes para miles de conductores, Empresas Públicas de Medellín (EPM) lanzó una nueva estrategia para impulsar la movilidad sostenible: Se trata de un bono de hasta dos millones de pesos para quienes decidan convertir sus vehículos al uso de Gas Natural Vehicular (GNV).
El incentivo busca facilitar la decisión de ciudadanos, negocios y empresas que quieren pasarse a una alternativa de transporte más limpia, económica y confiable. Además, EPM anunció que las empresas que deseen adquirir flotas nuevas con motores dedicados a gas natural podrán acceder a un bono especial, dependiendo del tipo de vehículo que elijan.
Más allá del alivio al bolsillo, es necesario recordar que el GNV también ofrece ventajas, por ejemplo, los vehículos que lo usan están exentos del pico y placa, reducen significativamente la contaminación -hasta en un 99% del material particulado fino- y, al hacer parte de la demanda esencial, tienen prioridad en el abastecimiento energético, incluso en situaciones críticas de suministro.
“El GNV no es nuevo, es una tecnología probada en el mundo y en Colombia. Llevamos más de 680 mil conversiones en los últimos 20 años”, explicó John Maya Salazar, gerente general de EPM.
En Medellín, más de 400 vehículos de transporte público ya ruedan con gas natural, aportando a una movilidad más limpia y eficiente. Según cifras del sector, hoy existen más de 113 modelos de vehículos híbridos a GNV en el país, ofrecidos por marcas como Renault, Chevrolet, Ford, Nissan y Hyundai, todos con garantía de fábrica.
La ciudad y el país cuentan con la infraestructura para responder a la creciente demanda: en Colombia hay más de 500 estaciones de servicio de GNV, distribuidas en 22 departamentos. En Antioquia funcionan 50 estaciones, 12 de ellas operadas directamente por EPM.
“Desde EPM trabajamos con el Gobierno para garantizar una regulación clara, segura y beneficiosa para el usuario”, concluyó Luisa María Pérez, gerente de Gas en EPM.
Con esta apuesta, EPM busca no solo fortalecer su compromiso con el medioambiente, sino también democratizar el acceso a tecnologías limpias, aliviando el bolsillo de quienes día a día enfrentan el tráfico, el smog y los precios del combustible.
También puede leer:
- En Rionegro, un acto de intolerancia acabó con la vida de un perrito
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales




