Durante encuentro de dirigentes, gobernador reiteró llamado al Gobierno Nacional para intervenir vías del Suroeste
Rendón Cardona pidió apoyo a los congresistas para que el Gobierno Nacional asuma sus responsabilidades

Durante su participación en el XXXVI Encuentro de Dirigentes del Suroeste, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, reiteró su llamado al Gobierno Nacional para destrabar las obras viales que afectan la movilidad y competitividad de esta subregión. El mandatario propuso que, si el Gobierno no puede avanzar con los proyectos, se permita que la Gobernación los ejecute directamente con el respaldo jurídico necesario.
Entre las intervenciones prioritarias mencionadas por el Gobernador se encuentran la finalización del intercambiador vial de Primavera, la construcción de 3,5 kilómetros adicionales en calzada sencilla, la ampliación del peaje de Amagá, las obras sostenibles en el sector La Arenera y la intervención en el tramo Repecho – Sinifaná. También destacó la necesidad de avanzar con el bitúnel de Sinifaná, la ampliación del puente de Bolombolo sobre el río Cauca, y la habilitación de tramos críticos como La Chuchita, en Salgar, y La Quiebra.
Rendón Cardona pidió apoyo a los congresistas para que el Gobierno Nacional asuma sus responsabilidades con las concesiones o, en su defecto, habilite al Departamento de Antioquia para continuar con las obras, lo que implicaría un reto fiscal de aproximadamente 1,8 billones de pesos. “Si nos habilitan, Antioquia responderá”, aseguró el mandatario, insistiendo en la urgencia de estas intervenciones para el desarrollo regional.
El Gobernador también resaltó las inversiones en marcha por parte de la administración departamental, como la estabilización de vías secundarias, la intervención en puntos críticos y programas sociales como Arrullos, enfocado en la atención integral a la primera infancia. Además, destacó la compra de rentas vitalicias para adultos mayores en situación de pobreza, mejoras en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), y una inversión de 454 mil millones de pesos en esta subregión desde el año pasado.
Anunció también que se fortalecerán los programas de vivienda rural y se destinarán 45 mil millones de pesos para desarrollar 55 kilómetros del proyecto de ciclocaminabilidad entre La Estrella y La Pintada, aprovechando el antiguo trazado del Ferrocarril de Antioquia.
También puede leer:
- 25 familias en Pueblorrico necesitan una casa nueva, 90 viviendas deben ser intervenidas tras afectaciones por las fuertes lluvias
- En San Carlos protestan por cierre de los CDI: Hay 236 niños sin atención a la espera respuesta del ICBF
- Con puestos de control y patrullajes permanentes el Ejército refuerza la seguridad en las vías de Antioquia durante este puente festivo
- ¡Alerta por índices de violencia! En Colombia el 67 % de los homicidios están ligados a disputas entre bandas criminales
- Nuevo caso de maltrato animal en la Loma de Los Bernal





3 Comentarios