Fuertes críticas a la UNGRD por su ausencia ante la tragedia en Granizal de Bello
La emergencia habría sido causada por aguas subterráneas

El director del Dagran, Carlos Ríos, informó que Empresas Públicas de Medellín (EPM) verificó la estructura de un tubo señalado inicialmente como posible causante de la emergencia. Sin embargo, se concluyó que el movimiento en masa en la vereda Granizal del municipio de Bello, fue provocado por la acumulación de aguas subterráneas debido a las intensas lluvias que han saturado el terreno. Esta misma situación se ha repetido en otras regiones del departamento, como el Suroeste, el Oriente y el Bajo Cauca antioqueño.
“La emergencia no fue provocada por infraestructura, sino por el nivel de saturación del suelo. Esta temporada de lluvias ha sido muy intensa y ha generado múltiples movimientos en masa”, explicó Ríos.
El funcionario también cuestionó duramente la falta de presencia de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en la zona de la tragedia. “La Nación no se ha hecho presente. Todo lo que se ha hecho ha sido gracias a la capacidad del departamento de Antioquia”, afirmó.
En contraste, Ríos destacó que el Gobierno departamental ya ha intervenido en municipios como El Bagre, Cáceres y Caucasia con maquinaria amarilla, destinando más de 400 millones de pesos en atención a emergencias. También se han entregado ayudas humanitarias, especialmente en El Bagre, donde apenas después de estas acciones, la UNGRD realizó visitas técnicas.
En Granizal, el panorama continúa siendo crítico. Las condiciones climáticas y geológicas complican el trabajo de los rescatistas y mantienen en vilo a las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos desaparecidos. Las autoridades reiteraron que, por ahora, no hay una fecha definida para finalizar la búsqueda.
También puede leer:





Un Comentario