¡Ya es un hecho! El carriel antioqueño tiene sello oficial de autenticidad que protege su historia
La Superintendencia de Industria y Comercio otorga protección especial por su valor cultural y artesanal
En un acto cargado de emoción y sentido de pertenencia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) oficializó la protección de la Denominación de Origen del Carriel Antioqueño, un símbolo que resume la historia, el trabajo y la identidad del pueblo paisa. El anuncio se realizó en Jericó, ante los artesanos que por generaciones han mantenido viva esta tradición, y fue liderado por la superintendente Cielo Rusinque y la gerente de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía, quien destacó que este reconocimiento “es un homenaje a quienes, con paciencia y amor, han mantenido viva una tradición que nos une como país”.
La declaratoria reconoce que el carriel, elaborado en municipios como Jericó, Envigado, El Retiro, Támesis y Fredonia, posee cualidades únicas derivadas de sus materiales, sus técnicas de marroquinería y los saberes heredados de generación en generación. Este producto, emblema del arriero y del espíritu trabajador paisa, deja de ser solo un accesorio funcional para consolidarse como patrimonio cultural y símbolo de la identidad antioqueña.
Con la resolución 72998 de septiembre de 2025, la SIC delegó a la Asociación de Fabricantes del Tradicional Carriel Antioqueño la facultad de autorizar su uso, garantizando así la autenticidad de cada pieza. Este logro, además de fortalecer la economía artesanal, impulsa el turismo cultural y promueve el relevo generacional en los oficios tradicionales, asegurando que las nuevas generaciones encuentren en el carriel una fuente de orgullo y sustento.
“Los artesanos son los verdaderos protagonistas —resaltó Mejía—, con sus manos tejen la historia, la pasión y el talento que hacen de Colombia un país inmensamente rico en cultura”. La declaración del carriel como denominación de origen no solo protege un producto: protege una memoria colectiva, una forma de vida y un legado que continúa latiendo en el corazón de Antioquia.
También puede leer:





Un Comentario