Área MetropolitanaMedellín

Por riesgo de avenida torrencial instalarán sistema de monitoreo en Cañada Negra de la vereda Granizal en Bello

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) anunció la instalación de un sistema de monitoreo permanente en la quebrada Cañada Negra, ubicada en la vereda Granizal de Bello, tras el grave movimiento en masa que ha dejado hasta ahora 22 personas fallecidas: 18 en Bello y 4 en Medellín.

Como parte de las acciones de prevención ante una posible avenida torrencial, el Dagran instalará una alarma en el sector Manantiales y un pluviómetro en la parte alta de la ladera, para monitorear las condiciones de lluvia y flujo de agua en la zona afectada. Esta intervención se suma a los instrumentos ya presentes del SIATA, y busca alertar a las comunidades en caso de un nuevo evento de riesgo.

Carlos Ríos Puerta, director del Dagran, señaló que se desarrollará además una campaña de apropiación social del riesgo en conjunto con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Esta incluirá pedagogía comunitaria sobre cómo actuar ante la activación del sistema de alerta temprana.

También puede leer: https://www.llaveinformativa.com/2025/06/27/aplazadas-fiestas-del-cerro-quitasol-en-bello-los-esfuerzos-se-concentran-en-atender-la-tragedia/

En el sitio de la emergencia trabajan actualmente 391 personas, entre socorristas, personal técnico y logístico, apoyados por siete cuadrillas operacionales y caninos entrenados para labores de búsqueda y rescate. “Seguiremos acá hasta encontrar al último desaparecido”, aseguró el director del Dagran.

Wber Zapata Lopera, secretario de Adulto Mayor de Bello y responsable de la Comisión Social en la atención de la emergencia, informó que se han caracterizado 1.600 personas, de las cuales 625 permanecen en dos albergues temporales. Allí se brinda atención integral con servicios de salud, apoyo psicosocial, seguridad, aseo, acompañamiento infantil y alimentación. El funcionario pidió a la ciudadanía abstenerse de llevar ayudas humanitarias directamente a los albergues, para evitar desórdenes en la entrega.

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) se confirmó que aún hay ocho personas desaparecidas y se reportan 33 edificaciones destruidas. Tras una evaluación técnica reciente, se determinó que el volumen de material desprendido asciende a aproximadamente 75.000 metros cúbicos.

El municipio de Bello declaró la Calamidad Pública, mientras continúan las labores de atención y mitigación del riesgo.

En lo que va del año, Antioquia ha registrado 392 emergencias asociadas a las lluvias, con 10.737 familias damnificadas y 42 personas fallecidas por eventos relacionados con deslizamientos e inundaciones.

También puede leer:

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button